La cultura, la socialización y sus respectivos agentes

  Partamos de la base que para saber qué es la cultura en la socialización, primero debemos saber: ¿Que es la cultura? Sin duda nos […]

 

                           Cultura y Socialización.

Partamos de la base que para saber qué es la cultura en la socialización, primero debemos saber: ¿Que es la cultura? Sin duda nos habremos preguntado eso infinidades de veces. La cultura es el resultado de la invención social, así como también es toda la creación del hombre. En ella la comunicación y el lenguaje son transmitidos y conservados, así como también es todo aquello que ha sido aprendido y producido a partir de toda relación social, son los valores, las ideas y las creencias que se heredan en la sociedad y se transmiten a través de las generaciones. Sumado a esto, también incluimos el conocimiento, el arte, la ley y la moral, así como las costumbres y los hábitos son adquiridos por el hombre, no solo en la familia, sino por ser parte de la sociedad como miembro que es.

Ahora que ya sabemos que es la cultura, sólo nos queda por saber o interpretar: ¿Que es la socialización? Un término completamente fuera de lo común para nosotros, el mismo, es un proceso o mecanismo en el cual los individuos logran adaptarse e integrarse a la sociedad, mediante el aprendizaje y la interiorización de valores, sumado a los conocimientos y a las habilidades necesarias para la vida en sociedad. La misma empieza con el nacimiento de un ser y a medida que este crece, va transformándolo en un ser social, como un miembro de su sociedad. Dicho proceso convierte de forma progresiva a este ser recién nacido con limitadas conductas, en un sujeto social, hasta que el mismo se convierta en una persona autónoma y capaz de poder desenvolverse por sí sola en el mundo. 

 ¿A que llamamos socializacion?

Y ahora que ya sabemos qué significa cada uno, vamos a ver cómo este proceso Socio-Cultural se adapta en la sociedad. Es un hecho que los seres humanos somos seres gregarios, ya que necesitamos vivir en grupos y estar rodeados de otros individuos, para así lograr satisfacer nuestras necesidades tantos básicas como imprescindibles para vivir en sociedad. Dicho proceso se extiende a lo largo de toda la vida, desde el momento en que nacemos hasta el dia que morimos, aparece en cada etapa de nuestra vida tanto en la niñez como en la adolescencia, así como también cuando somos grandes, como en la adultez y más aún cuando envejecemos, debido a que en cada una de ellas recibimos nuevos aprendizajes. El gran agente que permite la socialización es sin dudas “la sociedad”, y por supuesto cada persona que esté en contacto es también otro de los agentes de sus agentes. En esta sociedad, ya mencionada anteriormente, existen ciertos grupos que son los principales agentes de socialización en la vida del individuo.

Y por último, para que todo esto se unifique, necesitamos el factor intermediario, por eso aparecen estos agentes. ¿A qué llamamos agentes de socialización? Llamamos así a las personas que nos ayudan a adaptarnos a la sociedad, son quienes nos enseñan pautas de convivencia y a como convivir con otros seres humanos. Los distintos agentes son: En primer lugar “la familia”, es nuestro primer agente en la vida ya que son ellos quienes nos brindan las herramientas básicas para afrontar la vida en sociedad, son quienes nos inculcan el habla, quienes nos dan valores, etc. A medida que empezamos a socializar, adoptamos un segundo agente, “el grupo de pares o amigos”, con ellos aprendemos a cómo queremos vestirnos, qué música queremos escuchar, qué forma de ser vamos a elegir y adquirimos nuevos códigos. En toda etapa está presente el aprendizaje, por eso “los centros educativos formales” son quienes nos brindan valores que van a ser imprescindibles para nuestra convivencia en sociedad, van a ser ellos quienes nos brinden los conocimientos necesarios como ser leer y escribir. Y por último aparecen “los medios de comunicación de masas” proporcionarnos toda la información adecuada del mundo que nos rodea, es quien nos provee saber la realidad del país en el que vivimos y de como esta la actualidad mundial.

    Sus principales agentes.

 

 

Federico E. Rozas 2°A T.M