Santa Cruz estudia declarar la emergencia climática y pedir apoyo a la Nación

La provincia analiza medidas excepcionales tras las nevadas que complicaron rutas y poblaciones rurales

La provincia de Santa Cruz evalúa declarar la emergencia climática debido al impacto de las intensas nevadas registradas en los últimos días, que generaron dificultades en rutas estratégicas y afectaron a varias localidades del interior. La medida permitiría acelerar la llegada de recursos y sostener los operativos de asistencia en zonas donde el acceso continúa limitado por la acumulación de hielo y nieve. Según autoridades provinciales, el fenómeno superó los parámetros habituales y obligó a reorganizar la respuesta oficial para atender a los sectores más comprometidos.

Las condiciones climáticas provocaron interrupciones en tramos clave de la Ruta Nacional 40 y otras vías que permanecen con restricciones debido a la presencia de nieve profunda. Equipos de Vialidad trabajan desde hace días para despejar los accesos, aunque las tareas se ven afectadas por temperaturas extremas y ráfagas que reducen la visibilidad. En algunos sectores, la acumulación supera la altura de las máquinas, lo que ralentiza el restablecimiento del tránsito. Las autoridades pidieron evitar desplazamientos que no sean indispensables mientras continúan los operativos.

El Gobierno provincial también analiza solicitar apoyo adicional a Nación para reforzar el equipamiento disponible. La asistencia federal permitiría sumar maquinaria, insumos y personal destinado a sostener los trabajos en rutas y parajes aislados, donde aún se registran dificultades para llegar con provisiones básicas. El objetivo es asegurar la movilidad mínima para garantizar la asistencia social y evitar que las condiciones meteorológicas profundicen el aislamiento de productores y familias rurales.

El temporal afectó especialmente a crianceros y pequeños establecimientos ganaderos que dependen del forraje y del acceso a los caminos para mantener la actividad. En varios puntos del interior, la nieve cubrió corrales y generó complicaciones para el traslado de animales. Por este motivo, la provincia prioriza la entrega de alimentos, abrigo y suministros esenciales que permitan atravesar la situación mientras se avanza en la reapertura de caminos secundarios. En zonas más alejadas, la logística requiere vehículos especiales y coordinación permanente entre distintos organismos.

Los informes oficiales destacan que el fenómeno meteorológico llegó acompañado de hielo negro y acumulaciones irregulares, condiciones que elevaron los riesgos de despiste y obligaron a cierres preventivos en varios corredores. Aunque en algunos momentos hubo mejoras temporales, el pronóstico mantiene advertencias por nuevas precipitaciones y bajas temperaturas, lo que podría extender las tareas de despeje durante varios días más. Equipos de seguridad y Defensa Civil permanecen distribuidos por región para asistir a automovilistas y realizar controles en los puntos más afectados.

Además del impacto en la circulación, las nevadas provocaron cambios en la provisión de servicios y en el movimiento cotidiano de las localidades alcanzadas por el temporal. Municipios y organismos provinciales trabajaron de manera conjunta para atender emergencias puntuales y garantizar la llegada de ayuda a quienes permanecen aislados. Los operativos incluyen recorridas en zonas rurales, coordinación con parajes distantes y refuerzos en la distribución de insumos esenciales.

Mientras se aguarda la definición sobre la declaración de emergencia climática, el Gobierno provincial sostiene la vigilancia permanente del estado de las rutas y de la situación productiva. La prioridad es avanzar con la asistencia, restablecer la conectividad vial y mantener la coordinación con Nación ante un fenómeno que, por su magnitud, exige recursos extraordinarios y respuestas rápidas en distintos frentes.

Alan Martínez, 2ºA TT