Oasis: Manchester en una banda

Oasis volvió a mostrar lo fuerte que es su lazo con Argentina, pero hay una identidad que los representa mucho más: la de Manchester. ¿Por qué? ¿Cuáles son sus influencias más destacadas?

Oasis en Argentina
Oasis y su presentación en un Mâs Monumental colmado.

Noel y Liam Gallagher son hijos de irlandeses y nacieron en el Longsight de Manchester, ubicado al sur del centro de la ciudad. Se criaron en un entorno difícil, en el que Thomas, su padre alcohólico, los agredía a ellos, a su hermano Paul y a Peggy, su madre. Ella tuvo que sobreponerse a las dificultades y mantenerlos de la mejor manera posible. En 1982, con Noel y Liam con 15 y 10 años, respectivamente, se separó de “Tommy” y continuó con su crianza como madre soltera.

Además de los valores de Peggy y las malas experiencias atravesadas por tener un padre alcohólico, los hermanos Gallagher tuvieron otra influencia muy importante que les marcó el camino: la música de sus tierras. Manchester es una ciudad industrial de medio millón de habitantes, con un clima lluvioso y un combo turístico que llama poco la atención, pero con un sonido único y tradicional.

En 1976, en la ciudad de Salford (ubicada en Greater Manchester), nació Joy Division, una banda de rock que llevó al punk a otro nivel y que, sin saberlo, dio inicio a una cultura que se extiende hasta la actualidad. El día anterior al punto de partida de su primera gira en Norteamérica, Ian Curtis, cantante principal, se suicidó por un cúmulo de problemas de salud mental. “Queremos tocar y disfrutar lo que tocamos. Cuando dejemos de hacerlo, será el momento de terminar”, había declarado a Radio Lancashire en 1979.

La década de los ‘80 contó con distintos factores musicales que formaron Madchester, una escena que representó la música alternativa y se compuso de elementos psicodélicos y del pop de años previos. New Order, banda creada por los integrantes de Joy Division tras el fallecimiento de Curtis, The Smiths y The Fall, entre otras, junto a la apertura de The Haçienda, un club nocturno que visibilizó grupos emergentes y condensó el interés por el nicho, fueron fundamentales para la construcción del movimiento, con su cúspide representada en The Stone Roses.

Ian Brown, John Squire, Gary “Mani” Mounfield y Alan “Reni” Wren fueron los integrantes de la mencionada agrupación, que se inició en 1983 y tuvo un éxito imborrable con su álbum homónimo de debut. El cuarteto transmitió arrogancia y autenticidad, en un contexto social que los puso como referentes de toda una generación que buscaba ídolos que estuvieran a la par (o que se expresaran como tal).

En 1990, mientras se hallaban en el auge de su carrera tras el lanzamiento de dicho álbum, protagonizaron un incidente que los iba a marcar para siempre. Revolver Records, su productora, lanzó el single Sally Cinnamon (junto a su respectivo video) sin su permiso. Por eso, decidieron interrumpir su rumbo a Gales para viajar hasta Wolverhampton y lanzar pintura sobre Paul Birch, creador y dueño de la compañía, su mujer y todo lo que estuviera a su alcance, incluyendo las oficinas y los autos de la pareja.

En consecuencia, los artífices del agravio fueron arrestados y debieron presentarse ante el juzgado de Wolverhampton, en el que se los acusó por un daño criminal de entre 15 y 20 mil libras esterlinas. Desde entonces, Birch y los Stone Roses no volvieron a tener contacto y la banda no volvió a ser la misma (lanzaron su segundo y último disco en 1994). En 1996 se disolvió.

Además de los comportamientos de rockstars, este grupo jugó un papel clave en la existencia de Oasis. Para empezar, Noel conoció a Graham Lambert, de Inspiral Carpets, en un show de la banda. A partir de allí, forjaron una relación que lo transformó en el “plomo” de la agrupación y que lo llevó a empezar a transitar la vida de un artista internacional, con tours por distintos países (por ejemplo, Argentina).

Liam, en cambio, tuvo un vínculo bastante más estrecho a partir de la separación de Oasis, ya que como cantante de Beady Eye, conjunto que integró junto a Gem Archer y Andy Bell, teloneó uno de sus shows de regreso en 2012. Doce años después, publicó un álbum de estudio y realizó una breve gira internacional con John Squire, ex guitarrista del grupo.

El pasado fin de semana, el 15 y 16 de noviembre, los hermanos Gallagher volvieron a presentarse juntos en suelo argentino después de 16 años, por primera vez desde aquella histórica presentación en River durante el 2009. En esta ocasión, el escenario fue el mismo, pero con una convocatoria mayor y una carga emocional sin igual.

Durante la primera noche, Noel Gallagher no se olvidó de sus raíces y, a sabiendas de la alta cantidad de público británico que viajó, le dedicó “Half the World Away” a toda la gente de Manchester que se encontraba presente. No había una canción más profunda y adecuada para regalarles…

Tras un fin de semana inolvidable, Oasis cruzó la cordillera para presentarse en Ñuñoa, Chile, el 19 y el 20 de noviembre. Luego, tendrán dos fechas en São Paulo, Brasil, y pondrán fin al Live ‘25 Tour, un camino de 41 shows y estadios agotados en cada rincón visitado a lo largo y ancho del mundo. No hay confirmaciones sobre giras o lanzamientos futuros, pero Liam Gallagher fue contundente en una de sus apariciones en Wembley y dijo: “Nos vemos el año que viene”.

Federico Spina Llaneza