La Fórmula 1 se prepara para correr en Las Vegas

La categoría reina del automovilismo cerrará la gira americana el próximo fin de semana. Franco Colapinto busca sumar sus primeros puntos de la temporada.

Luego de un fin de semana sin actividad, regresa la Fórmula 1 con el Gran Premio de Las Vegas para encaminar un final de temporada que promete ser apasionante por la lucha del campeonato de pilotos. A tan solo tres carreras para el final, nada está decidido. Franco Colapinto, ya con un lugar asegurado en Alpine para 2026, busca sumar sus primeros puntos del año.

A pesar de ser un Gran Premio estadounidense y de la incompatibilidad con los horarios europeos, la carrera se realizará de noche debido a las altas temperaturas que hay durante el día en la “ciudad del pecado”. Por ende los horarios serán los siguientes:

Jueves

Práctica Libre 1: 21:30.

Viernes

Práctica Libre 2: 01:00.

Práctica Libre 3: 21:30.

Sábado

Clasificación 01:00.

Domingo

Carrera: 01:00.

*Hora de Argentina.

El campeonato se encuentra al rojo vivo. Lando Norris lidera con 390 puntos, Oscar Piastri lo sigue con 366 unidades y Max Verstappen -ya con muy pocas chances- tiene 341. Además, el líder del mundial viene en un gran nivel: ganó las últimas dos carreras (Brasil y México) y logró distanciarse de sus competidores para acercarse a lo que sería, de lograrlo, su primer título.

Piastri no viene en un gran nivel y no levanta cabeza. Desde Países Bajos que el piloto australiano no cosecha victorias y no sube al podio desde Monza, Italia. Mientras que por el lado de Verstappen, trata de minimizar daños frente a Norris y busca el milagro. Justamente, viene de cosechar uno de esos momentos mágicos, ya que en Brasil finalizó 3° luego de haber largado desde el pit lane, con una remontada espectacular.

En el Campeonato de Constructores, el primer puesto ya está definido, ya que McLaren aseguró su primer puesto hace varias carreras. Pero lo interesante es la pelea por el subcampeonato, ya que entre Mercedes, Red Bull y Ferrari hay solo 36 puntos y nada está decidido.

Franco Colapinto no tiene buenos recuerdos en este circuito urbano. En 2024, en la clasificación, el argentino venía en una muy buena vuelta para meterse entre los primeros 10, pero saliendo de la última curva para encarar la recta principal, golpeó el muro a gran velocidad y provocó una bandera roja que detuvo la sesión. Además, el pilarense tuvo que pasar por una revisión en el centro médico. Luego, en carrera, cerró un 14° puesto.

Así quedaba el auto de Colapinto luego del accidente en 2024.

En el mercado de pilotos ya quedan pocas butacas libres para el 2026, debido a la confirmación de Colapinto como piloto de Alpine para el año siguiente. Por ende, esos tres lugares vienen de Red Bull y Racing Bulls. En el equipo mayor buscan un compañero de equipo para Verstappen, mientras que en la otra escudería de las bebidas energéticas aún no confirmaron a ningún piloto, aunque ya hay nombres en la mesa: Arvid Lindblad viene de una gran temporada en Fórmula 2 y tiene altas chances de subir a la categoría reina.

Foto de la recta de Las Vegas Boulevard.

Las Vegas Strip Circuit tiene una longitud de 6.2 kilómetros. Allí se darán un total de 50 vueltas para conseguir la distancia de carrera de 305 kilómetros. Además, tiene la particularidad de tener una recta muy larga donde es fácil adelantar mientras se disfrutan unas buenas vistas recorriendo Las Vegas Boulevard.

Este no es el primer circuito ubicado en “La ciudad del pecado”: en 1981 y 1982 se disputó allí el Gran Premio del Caesars Palace. Esta pista estaba ubicada en el estacionamiento del hotel mencionado. Además, no trae buenos recuerdos a los argentinos, ya que en 1981 Carlos Reutemann perdió el Campeonato de Pilotos en esa ciudad por un solo punto de diferencia contra Nelson Piquet.

El año pasado, George Russell, con Mercedes, se llevó la victoria. Su por entonces compañero, Lewis Hamilton, y Carlos Sainz, aún en Ferrari, completaron el podio. Pero el vencedor no se llevó las miradas, ya que Verstappen, con su 5° puesto, se coronó tetracampeón del mundo.

 

Tomás Velasco – 2°A Turno Mañana