Franco Colapinto y el desafío en Alpine: talento en medio de la incertidumbre

Con un auto poco competitivo y el futuro en duda, Colapinto enfrenta semanas clave para asegurar su lugar en la escudería francesa de cara a 2026. Austin será su próxima gran prueba.

Franco Colapinto Alpine
Colapinto y una lucha constante contra el Alpine A525.

La temporada 2025 marca para Franco Colapinto un tramo de tensión e incertidumbre dentro de la escudería francesa Alpine. Los resultados no acompañan: puntos escasos, un monoplaza deficitario y una presión cada vez mayor para definirse de cara a 2026 condicionan por completo el presente del piloto argentino.

El Alpine A525 ha sido un lastre evidente. Aunque Colapinto tuvo un gran arranque en Singapur con una largada espectacular —ganó tres posiciones al inicio de la carrera— el desgaste de neumáticos y una estrategia cuestionable lo relegaron al 16º puesto. Más aún: el equipo no incorporó mejoras al auto del argentino para ese Gran Premio, una señal clara del estancamiento técnico que sufre la escudería.

La tensión interna también suma peso. En Alpine existe una pulseada entre Colapinto, Pierre Gasly y el joven reserva Paul Aron, que pugna por el asiento titular. El nuevo director del equipo, Steve Nielsen, reconoció que el argentino ha estado “a la altura” de Gasly en las últimas carreras, pero advirtió que aún no se decidirá nada hasta las últimas fechas del año. Esa ambigüedad alimenta rumores internos y genera presión sobre el nacido en Pilar de cara al anuncio final.

Pese al lento avance del auto, Colapinto ha logrado sostener un nivel competitivo que lo mantiene en la conversación. En Singapur volvió a superar a Gasly y mostró una defensa sólida en pista, algo que en el contexto actual de Alpine no es menor. Intenta capitalizar cada oportunidad para demostrar consistencia y temple frente a las dificultades.

Sin embargo, su horizonte no es seguro. En Hungaroring ya había demostrado ritmo y superado a Gasly en clasificación, pero también sufrió un choque que limitó su campaña. El contraste entre esos momentos muestra un piloto con talento, pero condicionado por la falta de consistencia mecánica y estratégica.

Las próximas carreras serán decisivas: Franco debe sostener actuaciones por encima del promedio, compensar las debilidades del coche y convencer a Alpine de que su continuidad en 2026 es más un proyecto viable que una apuesta azarosa. La próxima cita será el Gran Premio de Estados Unidos, en el Circuito de las Américas (Austin), donde buscará mantener su evolución y sumar puntos que afiancen su posición dentro del equipo.

 

Ezequiel Domínguez – 2°A Turno Mañana