En una demostración de su apuesta por un sistema educativo con perspectiva internacional, la provincia de Santa Fe recibió recientemente a una comitiva del IIPE-UNESCO. La delegación fue liderada por el director del organismo Martín Benavides, junto a Alejandra Cardini, responsable regional para América Latina. Por parte de la provincia, la vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Educación José Goity guiaron el recorrido y las charlas institucionales.
La comitiva internacional también conoció directamente la aplicación del modelo en el aula. Visitaron la Escuela Nº 1005 “María de los Ángeles Rodríguez de Rosas”, donde docentes, supervisores y autoridades compartieron momentos de aprendizaje. El recorrido incluyó además espacios educativos municipales destacados, como la Isla de los Inventos y el Jardín de los Niños, espacios con innovación pedagógica para la ciudad de Rosario.
Durante el encuentro, la vicegobernadora Scaglia subrayó la relevancia del intercambio internacional: «Esta visita nos permite mostrar lo que construimos en Santa Fe y dialogar con referentes del mundo. Observamos los resultados del Plan Raíz, que permite que los chicos aprendan a leer, escribir, imaginar, crear y construir su mirada del mundo».
Desde la UNESCO, Martín Benavides elogió el compromiso mostrado por la provincia y la confianza en el sistema educativo: «Vinimos a conocer el fuerte esfuerzo que está realizando Santa Fe para mejorar la alfabetización con el Plan Raíz. Escuchamos, dialogamos y aportamos sugerencias. Se percibe un compromiso fuerte de todos los actores. La confianza es esencial en una reforma educativa». Por su parte, Cardini expresó su satisfacción por tener una visión de tierra firme del proyecto: “fue un gusto visitar Rosario, conocer la escuela y ver cómo se implementa el Plan Raíz. Estuvimos en contacto con las autoridades del Ministerio, docentes, alumnos y supervisores, y luego recorrimos espacios educativos municipales de gran valor. Desde el IIPE acompañamos a los gobiernos en la planificación e implementación de políticas, y ver este proceso en el territorio resultó muy enriquecedor”.
Santiago Abraldes, 2° A TT