El Superclásico llegó al handball

El mundo del balonmano argentino se suma a la lista de deportes que podrán disfrutar de la pasión de un Boca-River; será el 9 de mayo, por la Liga Metropolitana.

Boca y River se verán las caras por primera vez en la historia en un partido de la Liga Metropolitana de Handball. Los dos equipos que más pasión despiertan sin importar en el deporte que se enfrenten. El próximo 9 de mayo a las 21 harán su debut en un duelo directo, oficial. El encuentro se desarrollará en La Casa del Handball, estadio que fue construido en forma conjunta entre la Confederación Argentina de Handball y la Federación Metropolitana de Balonmano (Fe. Me. Bal.) ubicado en el Parque Olímpico, en el barrio de Villa Soldati.

El cotejo corresponde a la fecha 7 de la Liga de Honor Copa Hipotecario Seguros. Actualmente se llevan jugadas cinco fechas del torneo y que tiene ubicado a River Plate en la 5° posición con 11 puntos, a sólo 3 del líder Dorrego Handball. Mientras que Boca se encuentra 11°, con 7 unidades.

El conjunto Millonario viene de ser campeón en la temporada 2024 en el Torneo Nacional de Clubes. Los dirigidos por Pablo Sznitowki consiguieron el título en la última jornada tras vencer a Vélez en un apretado 23-22, lo que les permitió llevar un nuevo título a las vitrinas del club de Núñez.

River es uno de los clubes más importantes del handball. Junto con Ferro Carril Oeste son los equipos más ganadores. Entre todas las categorías el Millo suma 90 títulos, de los cuales 17 corresponden a la Liga Metropolitana. Por su parte, Boca sumó al handball dentro de sus disciplinas en al año 2002, y desde entonces viene en un proceso de crecimiento continuo. Para impulsar la evolución y alcanzar la élite en el deporte fue a buscar a Guillermo Milano como técnico del primer equipo.

Milano fue una pieza clave en el proceso más brillante de la Selección Argentina. Fue parte del staff técnico por 19 años desempeñando distintos roles, segundo entrenador y durante los últimos tres años como técnico principal, en donde se destacó la conquista de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, con el que obtuvo la clasificación a los Juegos Olímpicos de Paris 2023.

Con la contratación de Milano, el club de La Ribera buscó un proceso a largo plazo y que incluyó un proyecto en todas las categorías del club. Este proceso le permitió a Boca quedarse con el título de la Copa de Honor Plata en 2024, lo que le dio el boleto a la máxima categoría del handball argentino. Con la partida de Milano a Europa, Gustavo Sciglitano está al frente del Xeneixe.

Los dos equipos llegan al clásico con cierta irregularidad. En caso de River Plate, arrancó el torneo sin la presencia que lo llevó a dar la vuelta olímpica el año pasado con tres victorias y dos derrotas, pero con una muestra de debilidad tanto en ataque como en defensa (GF 144) que lo llevan a tener una diferencia de gol a favor de sólo un tanto.

En estos primeros partidos del campeonato, Boca está en un proceso lógico de adopción a la categoría, donde ganó su primer partido y luego lo siguieron dos derrotas y un empate.

El presente de ambos equipos hace que la expectativa del encuentro tome más relevancia, ya que además de ser un clásico, y ya sabemos lo que significa en cualquier deporte ganarle al clásico rival, está también la necesidad de victorias de ambos conjuntos. River, por ser uno de los equipos más ganadores del deporte, y Boca, para empezar a hacer historia en la categoría.

Nos espera un encuentro histórico para la máxima categoría de handball argentino. Los dos equipos más populares del país, con el color y la pasión de sus hinchas que seguramente desbordarán las tribunas del la Casa de Handball. Quienes quieran presenciar el encuentro podrán adquirir sus entradas que tendrán un costo de $4000 en la Fe. Me. Bal. (ubicada en Av. Boedo 591) o en el estadio la Casa del Handball (Pabellón Oceanía, Av. Roca 4170). También se podrá ver en directo por la DeporTv y por el canal de YouTube de la Fe. Me. Bal..

Rodrigo Valdez, 2° A TN