El Ministerio de Salud ha establecido un convenio con PAMI para proporcionar descuentos significativos en la adquisición de medicamentos oncológicos y tratamientos especiales. Este beneficio no se limitará únicamente a los afiliados de la obra social para jubilados y pensionados, sino que se ampliará a todas las personas en situación de vulnerabilidad que requieran estos medicamentos.
Según informó PAMI, se estima que esta iniciativa permitirá a los beneficiarios ahorrar un promedio del 50% en la compra de estos fármacos. La firma del acuerdo fue encabezada por el Ministro de Salud, Mario Lugones, y el Director Ejecutivo del INSSJP, Esteban Leguízamón, con la participación de otras autoridades del Ministerio y del Instituto.
Con esta nueva colaboración, la gestión de medicamentos de alto costo dejará de estar bajo la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE), que opera dentro del Ministerio de Salud. Este organismo tenía como misión facilitar el acceso a tratamientos para enfermedades terminales o patologías graves en personas que no cuentan con cobertura de salud ni pueden acceder a los medicamentos a través de otros canales, como ministerios provinciales o programas municipales.
A partir de ahora, PAMI asumirá un papel clave en la provisión de medicamentos costosos, garantizando así su disponibilidad no solo para sus afiliados, sino también para todas aquellas personas vulnerables que lo necesiten.
En otra iniciativa, el Ministro Lugones se reunió con representantes de los laboratorios Bayer y Takeda, ganadores de la licitación abierta por la Superintendencia de Servicios de Salud para la adquisición conjunta del Factor VIII, un componente crucial para el tratamiento de la hemofilia tipo A. Según los funcionarios de Salud, esta compra conjunta permitirá reducir los precios en un 90% respecto al valor de mercado, generando un ahorro mensual de 3.200 millones de pesos y un total anual que supera los 38.400 millones, beneficiando a 93 obras sociales que han reportado casos de hemofilia.
Gracias a la logística proporcionada por las empresas adjudicatarias, se logrará una distribución más rápida y eficiente del medicamento, asegurando así un suministro continuo para los pacientes que lo requieran. Esta serie de medidas busca mejorar el acceso a tratamientos vitales, priorizando a los sectores más desfavorecidos de la población.
Thomas Emanuel Rodríguez, 2° A TT