El mejor momento del cine argentino

La película “El Ángel”, de Luis Ortega, lleva cuatro semanas en cartelera y se convirtió en la producción nacional más taquillera del año, superando a […]

Resultado de imagen para el angel

La película “El Ángel”, de Luis Ortega, lleva cuatro semanas en cartelera y se convirtió en la producción nacional más taquillera del año, superando a “Re Loca” protagonizada por Natalia Oreiro y así afirmó al cine argentino dentro del país como no pasaba en años.

Con la llegada y expansión de Netflix a Argentina sumado al siempre presente cine norteamericano,  las series y películas extranjeras sacan gran ventaja sobre la industria nacional. El cine de superhéroes que empezó a desbordar el mercado hace algunos años, y que en este 2018 llegó a su punto máximo en taquilla con “Avengers: Infinity War”, así como el resto de films de acción y ciencia ficción de producción extranjera que desbordan la cartelera, hacen que en la competencia, las películas argentinas, en comparación, sean poco elegidas por las audiencias.

Sin embargo, este septiembre arranca con cuatro producciones nacionales: El Ángel (Luis Ortega), Mi obra maestra (Gastón Duprat), El amor menos pensado (Juan Vera)  y La quietud (Pablo Trapero). Exceptuando la última, las otras tres han significado el 57,8% de la audiencia total en Argentina del mes de agosto. La historia del film basado en hechos reales sobre el asesino serial Carlos Eduardo Robledo Puch ha sido vista en los cines por más de un millón de personas y así se estableció como la mejor del año.

Quedando aún más de dos semanas del 50% de descuento en películas nacionales por el Mes de Cine Argentino y teniendo en cuenta que el film protagonizado por Lali Espósito “Acusada” está a punto de estrenarse podemos decir que el cine argentino concretará el año de buena forma.

Matías Toso
2°B T.N.