Nicolás Varrone correrá en Fórmula 2 en 2026

El bonaerense de 23 años dará un gran salto en su carrera al unirse a la escudería neerlandesa Van Amersfoort Racing.

El deporte argentino vuelve a dar un enorme paso en la élite del automovilismo, ya que Nicolás Varrone será piloto titular de Van Amersfoort Racing (VAR) para la temporada 2026 de la Fórmula 2, la categoría previa a la F1. El anuncio fue realizado por la escudería neerlandesa y marca todo un hito nacional, ya que Argentina contará con un piloto en Fórmula 1 (Franco Colapinto), uno en Fórmula 2 y otro en Fórmula 3 (Mattia Colnaghi).

Varrone nació en la localidad de Ingeniero Maschwitz, en la provincia de Buenos Aires, y comenzó su carrera en el karting a los siete años. Su paso por monoplazas nacionales incluyó la participación en la Fórmula Renault 2.0 Argentina, antes de dar el salto a Europa en 2018, donde se consagró campeón del certamen V de V Challenge Monoplace.

Tras su etapa en monoplazas, Varrone orientó su carrera hacia el automovilismo de resistencia: compitió en la FIA World Endurance Championship (WEC), la IMSA SportsCar Championship y la European Le Mans Series. Entre sus logros más destacados figura el triunfo en las 24 Horas de Le Mans 2023 en la categoría LMGTE Am, lo que lo convirtió en una figura de relevancia internacional.

La incorporación del bonaerense a la F2 representa un cambio de paradigma en su trayectoria: pasa de coches de resistencia a monoplazas de alto nivel, con el objetivo claro de estar lo más cerca posible de la Fórmula 1. Según el director de VAR, Brad Joyce, “su experiencia y logros hablan por sí solos». «Confiamos en que se adaptará rápidamente al entorno de F2”, agregó.

Nico Varrone, el otro argentino que sueña con la F1, la rompió en F2 y terminó segundo en su tanda - TyC Sports

El calendario de la F2 para 2026 arranca el 6 de marzo en Melbourne y comprende 14 rondas con 28 carreras, compartiendo escenarios con la Fórmula 1. Además, Varrone ya participará en los test de postemporada en Abu Dabi junto al equipo, antes de su debut oficial.

Para el automovilismo argentino, la presencia de Varrone genera ilusión. Se suma a la exitosa trayectoria de Colapinto, ahora en la Fórmula 1, consolidando la idea de que los pilotos nacionales pueden escalar hasta las categorías más altas.

Con el volante ya asegurado para 2026, el argentino tendrá meses decisivos para prepararse: pruebas, simuladores, entrenamientos físicos y trabajo con el equipo VAR serán fundamentales. El objetivo es claro: ganar experiencia, sumar puntos, destacarse y allanar el camino hacia el objetivo mayor, la Fórmula 1.

 

Santiago Hernández – 2°A Turno Mañana