«Construyendo valores», un programa para superar las frustraciones deportivas

La capacitación se realizó en San Juan junto a deportistas, padres, dirigentes y cuerpos técnicos de varios clubes. Pusieron el foco en la toma de decisiones efectivas dentro del deporte.

Con el foco puesto en el manejo de la frustración para la toma de decisiones, la licenciada Eliana Lepez, Master Coach Profesional, llevó a cabo una capacitación en San Juan, destinada a la comunidad del hockey sobre césped incluyendo a deportistas de todas las categorías. 

El objetivo del encuentro fue ofrecer herramientas para que pudieran aprender a gestionar la emoción de la frustración, entendindo que el desarrollo del deportista es la mente, el cuerpo y la emoción. Durante esta jornada se abordó el impacto mental y biológico que provoca este sentimiento cuando no se lo trata de manera adecuada. “El primer paso fue que cada asistente pudiera reconocer las situaciones personales y deportivas que le generan frustración, y comprender qué es realmente esta emoción, ya que nadie puede cambiar lo que no reconoce”, dijo Lepez. 

Además destacó que “los autodiálogos internos disfuncionales pueden activar neurotransmisores como el cortisol, que en exceso tensionan el cuerpo, disminuyen la precisión en los gestos deportivos, afectan la concentración y aumentan el riesgo de lesiones”. 

La licenciada comentó que este proceso repercute tanto en lo individual como en el desarrollo de lo grupal, por eso es que a través de dinámicas y reflexiones guiadas, quienes participaron de esta capacitación pudieron reconocer sus propios mecanismos internos y aprender herramientas para revertir esos procesos.

Desde el programa se sostiene que mejorar integralmente al deportista y acompañar el crecimiento de su entorno, como sus padres, técnicos y dirigentes, son clave para fortalecer los procesos internos y externos que influyen en los resultados deportivos. 

La Subsecretaría de Deporte Federado creó este programa llamado “Construyendo Valores” en mayo de 2024 e impactó de manera directa en 8.200 personas, llegando a todos los sectores de la provincia, con el objetivo de promover el bienestar físico, mental y emocional de los individuos, tanto en su formación deportiva como en su vida cotidiana. Va más allá de los entrenamientos técnicos y capacitaciones. 

El verdadero propósito es desarrollar valores con las herramientas fundamentales como la disciplina, el trabajo en equipo, el liderazgo, la empatía y la mentalidad positiva. También promueve el desarrollo de la inteligencia emocional y social, la creatividad, la resiliencia y la actitud con la que van a enfrentarse a la vida. 

Para lograr todo esto, el programa cuenta con un equipo compuesto por psicólogos, coaches, kinesiólogos, cardiólogos, nutricionistas, preparadores físicos y asesores técnicos. A través de la modalidad de “Aprendizaje en acción”, les permiten observar, desde la experiencia, el contexto personal y deportivo que atraviesa un deportista. Uno de los pilares de Construyendo Valores es la constante capacitación de los formadores. 

Además se estimula la capacidad de imaginar, planificar y concretar objetivos, fomentando una mentalidad ganadora, no solo dentro de la competencia, sino también en la vida cotidiana de cada uno. 

Representa una apuesta concreta por un deporte más consciente, transformador e inclusivo, además de validar constantemente la salud mental y el desarrollo del autoestima de cada uno de los jóvenes que se visualizan dentro del mundo del deporte.

Luna Leskiewicz, 2° B, turno mañana