Arranca la temporada 42 de la Liga Nacional con Boca-Racing de Chivilcoy

Este jueves comienza el torneo más importante del básquet argentino con el choque entre el último campeón y el recién ascendido en La Bombonerita.

Este martes 24 de septiembre comenzará una nueva edición de la Liga Nacional de Básquetbol. Esta extraordinaria creación de 1984 por iniciativa entre otros de León Najnudel y de Horacio Seguí y el periodista de El Gráfico, Osvaldo Ricardo Orcasitas, sirvió a través de los años para tener un torneo de carácter nacional, que también sirvió de semillero de jugadores que en un futuro pudieron nutrir la Selección Argentina y que en menos de 20 años llevaron a nuestra bandera a convertirse en potencia mundial. 

La Liga fue la competencia que formó y desarrolló al seleccionado argentino que le ganó dos veces al Dream Team estadounidense, que se quedó con el oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, con el bronce en Beijing 2008, que fue subcampeona del mundo en dos ocasiones, 2002 y 2019, y que después de la medalla de bronce en el 2008 ocupó la primera posición del ranking FIBA hasta el año 2012. 

Hoy producto de los vaivenes económicos el torneo arranca con la participación de 19 equipos y no 20, ya que Riachuelo de La Rioja decidió no participar y puso en venta su plaza, pero nadie la adquirió. Contará con el ascenso de Racing de Chivilcoy, proveniente de la Liga Argentina. 

El formato de la competencia se mantiene en un todos contra todos en dos ruedas, contabilizando 36 partidos. Los 12 primeros acceden a la postemporada para pelear por el campeonato y el acceso a competencias internacionales, como la Basquetbol Champions League, a la cual irán el campeón y subcampeón y la Liga Sudamericana de Clubes, en que participará el tercero de la liga. 

Varios equipos han realizado incorporaciones de importancia contratando a jugadores de la selección argentina y repatriando a jugadores que estaban en equipos europeos. La particularidad es que hay clubes que debido a la situación económica no han podido conseguir jugadores extranjeros. Otra de las particularidades es que Regatas de Corrientes debido a un temporal tiene su estadio en reconstrucción, por lo que hará de local en el estadio del equipo rival, San Martín de Corrientes. 

Desde su temporada inaugural en 1985, la Liga Nacional de Básquet confirmó la visión de sus creadores al consolidarse como el torneo más importante del país. A lo largo de 41 ediciones ha coronado a 15 equipos diferentes: Atenas de Córdoba es el máximo ganador con nueve títulos, seguido por Peñarol de Mar del Plata, San Lorenzo y Boca Juniors, con cinco cada uno. Ferro Carril Oeste suma tres conquistas, mientras que GEPU de San Luis, Estudiantes de Olavarría y Quimsa de Santiago del Estero lograron dos. En tanto, Independiente de General Pico, Olimpia de Venado Tuerto, Ben Hur de Rafaela, Gimnasia de Comodoro Rivadavia, Libertad de Sunchales, Regatas de Corrientes e Instituto de Córdoba celebraron en una ocasión, completando así la lista de los campeones históricos de la élite del básquet argentino.

La mejor racha de títulos en la Liga Nacional la consiguió San Lorenzo, que se proclamó campeón en cinco temporadas consecutivas entre 2015/2016 y 2020/2021. En total, los campeones provienen de 12 regiones diferentes del país, mientras que sólo tres pertenecen a la Ciudad de Buenos Aires. Dentro de este mapa federal, Atenas de Córdoba se destaca como el equipo con mayor presencia histórica: acumula 41 participaciones ininterrumpidas desde la creación del torneo, con la única excepción de la temporada 2023/2024, cuando compitió en la segunda división, la Liga Argentina.

El jugador más ganador en la historia de la Liga Nacional es Leonardo Gutiérrez, ya retirado, con 10 títulos, seguido por Marcos Mata, que suma ocho y actualmente defiende la camiseta de Obras Sanitarias. En cuanto a los entrenadores, Sergio Hernández lidera con seis consagraciones, escoltado por Julio Lamas con cinco y Rubén Magnano con cuatro, los tres responsables, no por casualidad, de conducir a la Generación Dorada del básquet argentino a lo más alto.

El torneo contará con 19 equipos de los cuales cinco son de la Ciudad de Buenos Aires, tres de Córdoba, dos de Corrientes y Santiago del Estero y por último uno de cada una de las provincias de Chubut, Formosa, Misiones y Santa Fe. 

Esta es la primera fecha que marcará el comienzo de esta temporada número 42 y arrancará de la siguiente manera: el miércoles 24 de septiembre: Boca Juniors vs. Racing (CH); el jueves 25 de septiembre: La Unión vs. Regatas Corrientes, Quimsa vs. Instituto y Platense vs. Ferro; el viernes 26 de septiembre: San Lorenzo vs. Peñarol y San Martín vs. Atenas y por último, el sábado 27 de septiembre: Olímpico vs. Instituto y San Martín vs. Atenas

Laura Jazmin Vidal, 2°B, Turno mañana