Mar del Plata celebró 40 años de cine con emoción, estrellas y homenajes

La edición número 40 del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata se distinguió por una apertura repleta de figuras, homenajes a leyendas como Marilina Ross y la presencia de producciones destacadas nacionales e internacionales.

La 40 edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata llegó a su fin y la ciudad respiró cine por diez días. Durante la gala de apertura celebrada en el Teatro Auditorium se vivió un momento emotivo por el homenaje a la legendaria Marilina Ross, quién recibió el premio Astor de Plata a la Trayectoria de manos de Sandra Mihanovich y se proyectó el estreno de una nueva versión de “El beso de la mujer araña”, dirigida por Bill Condon, quien estuvo presente en la sala junto al protagonista Tonatiuh Elizarraraz.

Entre los invitados internacionales se destacaron: Itziar Ituño, “Lisboa” de “La Casa de Papel” y Javier Cámara, quién protagonizó “Hable con ella” y “Narcos”, entre otras producciones. Ambos actores se encuentran en la ciudad para brindar charlas maestras y presentar películas. 

Dentro de las películas argentinas que se proyectaron durante el festival, destacan Risa y la Cabina de viento de Juan Cabral, con Cazzu y Joaquín Furriel; El hombre de la luna con Rodrigo de la Serna y The Letter de Rodrigo H. Vila, que cuenta con las actuaciones de Harvey Keitel y Britt Robertson. El reconocido actor Diego Peretti hizo su debut como director con el film La Muerte de un Comediante

También se realizó un homenaje a Fabián Bielinsky a 25 años del estreno de su ópera prima, Nueve Reinas. Se proyectó la premiere de Nueve Auras, documental dirigido por Mariano Frigerio, además de proyecciones especiales de Nueve Reinas y El Aura

En el plano internacional, se destacaron las películas Nouvelle Vague, de Richard Linkater, The Last Viking con Mads Mikkelsen, Nuremberg con Russel Crow y If I Had Legs I’d Kick You, por la que Rose Byrne ganó el Oso de Plata en Berlín. Además de varías películas premiadas en Cannes, Venecia y Sundance. 

Alexis Mercado