La vuelta de un campeón: Marc Márquez volvió a lo más alto del MotoGP

Con un dominio abrumador durante toda la temporada 2025, el español se consagró en la máxima categoría del motociclismo mundial por séptima vez en su carrera.

Marc Márquez campeón de MotoGP 2025
Marc Márquez campeón de MotoGP 2025

En el pasado Gran Premio de Motul (Japón), Marc Márquez conquistó su séptima corona en el MotoGP tras finalizar segundo con la Ducati número 93. En la temporada, ganó 11 Grandes Premios, 14 carreras Sprint y obtuvo 8 pole positions, con lo que aseguró el título cinco carreras antes del cierre del año. Desafortunadamente, el estreno de la corona no fue el esperado, ya que en la primera vuelta del Gran Premio de Indonesia el piloto español sufrió una caída que le provocó una fractura en su clavícula derecha. Por este motivo, abandonó las pistas por lo que resta del campeonato.

La historia del oriundo de Cervera (España) con el motociclismo nació desde muy pequeño: cuando apenas tenía cuatro años sus padres le regalaron su primera motocicleta. A partir de aquel momento comenzó un camino repleto de éxitos, destacando con importantes actuaciones por todas las divisiones de motos en las cuales formó parte y que lo transformaron en uno de los mejores pilotos en la historia del deporte de dos ruedas.

Durantes sus primeros años dentro de la actividad, Márquez compitió en el «Campeonato de Cataluña de Enduro», una categoría de resistencia en la que los pilotos corrían en caminos sinuosos, a través de diferentes etapas. En su última temporada, y con tan solo siete años, obtuvo el título, pero rápidamente dilucidó que su talento debía abocarse a las pistas. Por este motivo, en 2003 participó por segunda vez y ganó el «Champions Open Race 50 cc», su primer trofeo en los circuitos.

El desempeño del Marc Márquez en su siguiente etapa dentro de este deporte lo puso como una de las grandes promesas del motociclismo profesional. Desde 2008 a 2010 compitió en el Campeonato del Mundo de 125 cc -hoy en dia Moto3-, donde salió campeón en su tercera temporada, a la vez que se convirtió en el piloto español más jóven en obtener un podio. En el año de su consagración, ganó 10 Grandes Premios y obtuvo 11 pole positions.

Márquez en el campeonato de motos de 125 cc (2010)
Marc Márquez en el Campeonato de Motos de 125 cc (2010)

En los dos años posteriores, el oriundo de Cervera participó del Campeonato Mundial de Moto2, que se transformó en la puerta de entrada al MotoGP. En 2012 alcanzó el título tras cosechar 9 victorias y 14 podios en 17 carreras, entre ellas la remontada más grande escrita en los libros del deporte de dos ruedas, cuando durante el Gran Premio de Valencia largó en la posición 33 y finalizó en los más alto del podio.

A partir de la temporada 2013 comenzó a construirse la leyenda de Márquez dentro de la máxima categoría del motociclismo mundial. En su primer campeonato se convirtió en el número uno más joven de la historia, con 15 años y 63 días. A lo largo de las 18 carreras consiguió 6 victorias, 16 podios y 9 poles con el Repsol Honda Team para dar un total de 334 puntos y así ganar por una diferencia de 4 unidades sobre su compatriota Jorge Lorenzo. Durantes los  siguientes seis años, el deportista español amplió su vitrina ganando cinco coronas más (2014, 2016, 2017, 2018 y 2019).

Marc Márquez en la temporada 2017 de MotoGP
Marc Márquez en la temporada 2017 de MotoGP

El periodo de 2020 a 2023 fue complicado para el nacido en Cervera, debido a los reiterados accidentes que desencadenaron en varias lesiones importantes, como rotura de húmero, conmoción cerebral y diplopía (visión doble) en más de una ocasión. Esto lo alejó de las pistas por un tiempo considerable, impidiendo que volviera a un estado de forma óptimo. Además, el flojo rendimiento de su moto Honda RC223V fue otro de los factores que obstaculizó la pelea del español en los primeros lugares.

Finalmente, Marc Márquez decidió cambiar de equipo por primera vez desde su debut en MotoGP, pegando el salto a Gresini Ducati. Quería demostrarle al mundo de las motos que aún tenía el nivel necesario para ser campeón del mundo, y que los problemas físicos, mentales y deportivos solo fueron un contratiempo en su carrera. Y lo logró.

 

Juan Manuel Morales – 2°A Turno Mañana