El polémico Deportivo Riestra puntero del fútbol argentino tiene sueños internacionales

Haciéndose fuerte de local y logrando hazañas como ganar en el Monumental, mira la Zona B desde arriba y va en busca de entrar a alguna copa continental.

Empate con sabor agridulce para el Malevo como local.

Deportivo Riestra vive un presente impensado hace pocos años. El club de Villa Soldati, que no hace tanto transitaba las canchas humildes de la Primera C, hoy es puntero de la Zona B en la Liga Profesional y se ha convertido en uno de los fenómenos más curiosos y discutidos del fútbol argentino. El «Malevo», con un estilo de juego práctico y una fortaleza como local, suma triunfos que lo ubican entre los grandes protagonistas del torneo.

Riestra viene de empatar 2-2 como local ante su principal perseguidor, Vélez Sarsfield, y de esta manera sigue estirando la racha de 26 partidos invicto en casa, con 14 victorias y 12 empates. Con una capacidad de apenas tres mil espectadores, su estadio se transformó en una verdadera fortaleza: césped mejorado, tribunas reacondicionadas, cabinas nuevas y hasta la instalación de tecnología VAR le permitieron al club recibir la habilitación definitiva de la AFA para jugar de local en Primera, un hito que marca su crecimiento institucional.

Pero junto con su ascenso meteórico, Riestra arrastra una historia de controversias. Su estrecha relación con la marca de energizantes Speed, dirigida por el abogado Víctor Stinfale, es una de las principales fuentes de debate. El empresario, que se presenta como asesor legal del club, es en realidad su principal sostén económico y la cara visible de un modelo de gestión tan ambicioso como cuestionado. El escudo de Riestra y el logo de Speed ya son casi inseparables.

A esto se suman varias polémicas, como el debut de Mateo Apolonio, de tan solo 14 años, por Copa Argentina, señalado como un intento de conseguir el récord del debut más joven del fútbol argentino; o la inclusión del streamer “Spreen” en un partido ante Vélez, lo que generó mucho revuelo y opiniones divididas entre los hinchas.

Algunos señalan que el crecimiento de Riestra se dio gracias a inversiones y una cercanía política y dirigencial que despierta suspicacias. Sin embargo, los hechos mandan: hoy el club modernizó su estructura, mejoró sus divisiones inferiores y logró algo que pocos creían posible, ascender de la C a la Primera División en menos de una década

Hoy, con figuras consolidadas y un cuerpo técnico que apuesta por la solidez defensiva, Riestra forjó su identidad de equipo combativo y ordenado. Ya no solo sueña con sostenerse en lo más alto, sino que también apunta a clasificar a una copa internacional, algo que hace unos años era impensado. Actualmente se encuentra quinto en la tabla anual, en puestos de clasificación a la Copa Sudamericana y a solo dos puntos del repechaje de la Copa Libertadores.

El desafío será mantener el equilibrio entre la épica deportiva y la sombra de las polémicas que lo rodean. Pero si algo define al Deportivo Riestra actual, es su capacidad para desafiar todos los pronósticos: un club pequeño, de barrio, que va en busca de conquistar el continente.