La música es ese mundo tan hermoso y universal que nos atraviesa a casi todos los humanos. Difícil es encontrar algún díscolo con respecto a todo el arco musical existente. Es más, a mucha gente la música la salva o le marca una parte de su vida.
Como nos llega a todos (o casi), también el número de quienes incursionan en este mundo es gigante, por lo que las opciones son más pero también la competencia es salvaje. Rosario Mauro tiene 22 años, es de Jáuregui, Provincia de Buenos Aires y lanzó su aventura solitaria por el sendero de las canciones. Una intrépida más con la ilusión de no serlo: quiere dejar una huella dentro del arte. Es autora de temas como “Retenerte”, “No es fácil” y “Fugaces”.
– Te lanzaste como cantante independiente en un mundo con muchas variedades y opciones. ¿Qué te motivó?
-Desde chiquita que en mi casa se escuchó mucha música, mis papás tenían una banda de cumbia y a mí me encantaba cantar. Siempre pensé que yo tenía una voz común, como cualquiera, pero en un momento en donde yo estaba mal, empecé a escribir. La verdad es que escribir siempre me gustó y un día dije, ¿y por qué no hago una canción? Fue mi forma de desahogarme, escribir. Yo lo hacía para mí misma, hasta que un día empecé a mostrarle a mis amigos y demás las cosas que hacía y viste que los amigos siempre te inflan, entonces me empezaron a decir “esto está buenísimo”. No me tenía fe para nada y empecé a largarlo como hobby, no esperando nada a cambio. Hoy en día es un hobby la música para mí.
-¿Qué fue lo más difícil de los primeros pasos?
– Creo que aún estoy en esos primeros pasos y todavía es muy difícil. Lo primero fue encontrarme con lo que era el mundo profesional de la música, porque pasé de estar en mi pieza triste y escribiendo una canción para pasar el rato y desahogarme, a estar en un estudio produciendo una canción. Me di cuenta de que había un montón de cosas por pulir y la verdad es que lo más difícil siempre es lo económico. A mí me encantaría sacar un montón de canciones, tengo un montón, pero siempre saco las que más me convencen y te encontrás con dificultades en el camino porque una producción sale muy cara.
– Y el nacimiento de una canción, ¿Cómo es? Imagino que demanda creatividad
Una canción mía siempre nace de algún evento canónico que yo tenga. Siempre es estando yo sentada en mi cama con un beat de fondo, escribiendo porque necesito sacarme algo de la cabeza. A veces es con situaciones muy tontas, cosas mínimas del amor o de algún vínculo que no funciona o alguna cosa que te está dando vuelta en la cabeza y capaz que no es tan grave, pero en ese momento ocupa un lugar muy grande. Y cuando lo plasmas en una canción, se va. Es como que listo, ya está, está acá. No lo voy a hacer más grande porque está acá.
-Es muy personal entonces
-Yo siempre fui muy sensible, muy sentimental, entonces las cosas que no quiero contarle a alguien, porque por ahí me van a decir que soy exagerada, las plasmó en una canción. Después te das cuenta que hay gente que en algún momento estuvo en esa situación, y eso es lo copado.
-Al acompañamiento audiovisual le das mucha importancia, con los videoclips.
-Sí, le doy muchísima importancia a la historia audiovisual, me parece que es fundamental. Además, hoy en día, en la sociedad en la que vivimos, si algo no es audiovisual, no pega. Si el tema está ahí y no tiene una portada copada o no tiene un videíto, no pega. Más allá de eso, a mí me encanta plasmar la historia en un audiovisual. Me hubiera encantado tener más videoclips. Muchas veces tengo muchas ideas y es difícil llevarlas a cabo. Pero bueno, el último me encantó, que es una historia en la que yo estoy enamorada de mi amiga, en la década de los 80-90, donde estaba mal visto ser lesbiana. Entonces, me pareció interesante esa propuesta. Y lo mismo con No es Fácil. El videoclip lo hice yo, con Capcut, la verdad, muy medio pelo. Pero es, sin embargo, el que más le gusta a toda mi familia, porque soy yo, porque son cosas cotidianas mías. Yo de chiquita, con mis abuelos. Y el tema habla de eso, de que yo siempre sentí que no era fácil de tratar. Y la ansiedad y todo. Entonces, es una canción mía dedicada a mis seres queridos. Y siento que el video es excelente para retratar eso.
-¿Tenes referentes en la industria?
-Siempre fui de escuchar mucha música. Baladas, Camila, Sin Banderas, Carlos Rivera, Luis Miguel, Lara Pausini. Sin embargo, hoy en día mi referente principal es Malena Villa, una artista argentina que tiene temazos y no es tan conocida, pero me inspira un montón. Otra podría ser María Becerra.
-Rosario Mauro como artista es…
-Yo me siento en el papel de impostora cuando me dicen artista o vos que sos música. Todavía me siento en ese papel de impostor, como que no me la creo. Pero si me tengo que definir digo que soy bastante auténtica. Yo escribo lo que siento y experimento, pruebo siempre géneros nuevos. Todavía me estoy hallando.
Iván Conti
Redes de Rosario Mauro
https://youtube.com/@rosariomauro6190?si=LZxdTxAW8U43y5p1