La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) detuvo en el aeropuerto internacional de Ezeiza a Ikechukwu Ndubuisi, un ciudadano nigeriano de 38 años acusado de liderar una compleja organización dedicada al fraude internacional y al lavado de dinero. La captura se concretó apenas el vuelo procedente de Estambul tocó tierra, en una operación coordinada con Interpol y el Ministerio de Seguridad de la Nación.
El detenido figuraba en la base de datos internacional con una “alerta plateada”, una categoría nueva en el sistema de Interpol que permite rastrear a prófugos vinculados a delitos financieros y cibernéticos. Su arresto marcó la primera aplicación mundial de este tipo de alerta, utilizada para capturar a sospechosos con movimientos financieros globales difíciles de rastrear.
Ndubuisi era buscado desde 2023 por una serie de estafas conocidas como “romances scams”, que consisten en engañar a personas a través de redes sociales o sitios de citas para obtener dinero o información financiera. Según fuentes de la investigación, habría defraudado a decenas de víctimas en Europa, Asia y América Latina, moviendo los fondos obtenidos a través de cuentas en distintos países. Parte de ese dinero fue transferido a empresas pantalla con sede en África occidental y Oriente Medio.
El operativo fue coordinado por la Unidad de Delitos Complejos de la PSA, tras una notificación enviada por las autoridades nigerianas y la oficina central de Interpol en Lyon. Los agentes lo interceptaron durante el control migratorio, cuando intentaba ingresar al país con documentación válida pero sin declarar su condición de prófugo. En su equipaje llevaba tres teléfonos celulares, una notebook encriptada y tarjetas bancarias emitidas en varios países.
Las investigaciones preliminares indican que Ndubuisi habría utilizado parte del dinero obtenido mediante sus estafas para financiar grupos armados en África occidental. Este punto es analizado por organismos de inteligencia internacional, ya que existe sospecha de que algunos fondos se desviaron hacia redes vinculadas con actividades terroristas.
El Ministerio de Seguridad argentino informó que la detención fue posible gracias a un trabajo conjunto entre la PSA, Interpol y la Dirección Nacional de Migraciones, que detectó movimientos sospechosos en el sistema de reservas aéreas. El prófugo había cambiado de identidad al menos dos veces y utilizaba documentos falsos emitidos en Ghana y en los Emiratos Árabes Unidos.
Tras su detención, el hombre procedente de África fue trasladado a la sede de la PSA en Ezeiza, donde quedó a disposición del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N.º 1, a cargo del juez Federico Villena. El magistrado ordenó su incomunicación y la revisión de los dispositivos electrónicos secuestrados. También se pidió colaboración a la Unidad de Información Financiera (UIF) para rastrear las operaciones económicas asociadas al detenido.
Fuentes cercanas a la causa explicaron que la alerta plateada se activó a pedido de Nigeria y se extendió a 17 países, entre ellos España, Turquía, Estados Unidos y Sudáfrica. En Argentina, Ndubuisi no registraba antecedentes penales, aunque se sospecha que podría haber utilizado el país como punto de tránsito para evadir la persecución judicial.
La investigación internacional abarca más de 50 cuentas bancarias y transferencias por unos 10 millones de dólares, la mayoría vinculadas a estafas sentimentales y falsos negocios de importación. Los investigadores creen que este hombre actuaba como intermediario entre distintos grupos delictivos, canalizando dinero hacia sociedades fantasma creadas en Europa del Este y África.
Mientras se tramita su extradición, el detenido permanece bajo custodia en una dependencia federal. Su caso será analizado en los próximos días por el Departamento de Asuntos Internacionales del Ministerio de Justicia, que coordinará con las autoridades nigerianas los pasos legales correspondientes.
Con esta captura, Argentina se convirtió en el primer país en concretar una detención mediante la nueva categoría de alerta de Interpol, creada para delitos financieros transnacionales. El hecho fue destacado por el organismo internacional, que reconoció la cooperación de las fuerzas locales y la eficacia del nuevo sistema de seguimiento de prófugos digitales.
Ndubuisi será trasladado a la sede judicial para ser notificado formalmente de los cargos en su contra. Según fuentes oficiales, el proceso de extradición podría demorar varias semanas debido a la cantidad de países que reclaman su comparecencia por delitos económicos y cibernéticos.
Alan Martínez, 2° A TT