El broche de oro para una carrera inolvidable: Juan Martín del Potro fue nominado para ingresar a un selecto grupo en la historia del tenis

El tandilense, junto a Roger Federer y Svetlana Kuznetsova, conforma la lista de los seleccionados para ingresar en el Salón de la Fama en la clase 2026.

Juan Martín Del Potro tiene todos los argumentos habidos y por haber para merecer no solo la nominación, sino también una posible confirmación de incorporación el año que viene al Salón de la Fama. Los otros postulantes dados a conocer en las últimas horas son la leyenda Roger Federer y Svetlana Kuznetsova.

El tandilense tuvo una trayectoria llena de victorias épicas, de resiliencia y de títulos, tanto individuales como grupales. Fue una carrera exitosa, a pesar de las inoportunas y muy constantes lesiones que sufrió a lo largo de su camino en el circuito profesional.

Es difícil pensar o analizar algo que no sucedió. Sin embargo, siempre se viene a la cabeza una pregunta que, aparentemente, no tiene respuesta: ¿qué hubiera sido de Del Potro si los inconvenientes físicos no hubieran sido un problema relevante en su vida tenística? Algunos dirán un mejor puesto en el ranking; otros, que tendría más cantidad de Grand Slams en su haber. Algo que nunca podremos saber.

Juan Martín forjó desde muy chico su personalidad luchadora, tanto dentro como fuera de la cancha. Su primera victoria en un torneo profesional llegó en el 2004, cuando tenía tan solo 16 años. La siguiente temporada, con 17, alcanzó su primera consagración: el Challenger de Montevideo, Uruguay. Algo ya empezaba, lentamente, a vislumbrarse.

La carrera del tandilense, con el pasar de las temporadas, no hizo más que crecer. Delpo pasó rápidamente de ser una promesa a una completa realidad. Es más, con tan solo 18 años, en el polvo de ladrillo de Stuttgart, Alemania, se hizo con su primer título individual a nivel ATP venciendo en la final al francés Richard Gasquet por 6-4 y 7-5. 

Ese sería el primero de los 22 títulos que cosechó durante su etapa competitiva. Después de ese logro, en cuanto a partidos, mantuvo una racha de 23 victorias consecutivas y campeonó en tres ocasiones más (Kitzbühel, Los Ángeles y Washington). De esa manera, en agosto del 2008, se convirtió en el primer jugador de la historia del circuito en ganar cuatro torneos consecutivos en condición de debutante.

En el 2009, Del Potro daría su primer gran golpe sobre la mesa. En tan solo cinco años de recorrido profesional, el reconocido hincha de Boca, no solo había ganado varios títulos ATP, sino que también ya se ubicaba en el puesto número 6 del ranking mundial. Por consecuencia, la exigencia, tanto propia como externa, crecía, y toda la atención se posaba sobre un único pero no por eso simple objetivo: hacerse de un Grand Slam. 

Con victorias ante rivales como Roger Federer -con quien justamente comparte la terna para ingresar al salón de la fama- y Rafael Nadal, todo se dio a pedir del argentino, que jugó en un nivel excepcional y levantó el trofeo del Abierto de Estados Unidos en un Arthur Ashe que se rindió a sus pies. Semejante consagración le permitió quedar, al final de la temporada, dentro de los cinco mejores jugadores del mundo. Además, mantiene una marca que nadie ha podido romper: fue el último singlista sudamericano en ganar un torneo de esta índole. 

Después de su mejor año como tenista, durante los primeros meses del 2010 tuvo la primera intervención quirúrgica en la muñeca derecha, lo que le demandó 8 meses de inactividad y la caída al puesto 258 del ranking. Una lesión que, lamentablemente, no sería la última. Seguidamente registró inconvenientes físicos en 2014, 2015 y el más importante en 2018, que derivó directamente en tres operaciones en la rodilla derecha.

Sin embargo, en los lapsos en los que estuvo sano, el tandilense demostró de qué estaba hecho. Al margen de todos los títulos ATP que consiguió, también representó con creces al país dándole, en el marco de los Juegos Olímpicos, dos medallas: presea de bronce en Londres 2012, tras vencer a Novak Djokovic por 7-5 y 6-4; y la medalla de plata en Río 2016, donde cayó en la final ante el británico Andy Murray. Como si esto fuera poco, Del Potro fue un actor más que importante para que Argentina, por primera y única vez hasta el momento, haya ganado la Copa Davis en el 2016. 

Juan Martín, mediante su cuenta oficial de X, expresó: “Qué honor y que privilegio ser nominado para tal reconocimiento. Muchas gracias Salón de la Fama del Tenis”. De ingresar, será el tercer tenista argentino en hacerlo detrás de Guillermo Vilas (admitido en 1991) y Gabriela Sabatini, quien ingresó en el 2006. 

 

Ignacio Dania – 2° A Turno Mañana