Mundial Sub 20 2025: La novedosa tarjeta verde

Esta tarjeta permite que el cuerpo técnico de un equipo pueda pedirle al juez del encuentro que revisen una jugada que ellos consideren necesario.

Lee Chang-Won utilizo por primera vez la tarjeta verde en el Mundial Sub 20 de Chile 2025
Lee Chang-Won utilizo por primera vez la tarjeta verde en el Mundial Sub 20 de Chile 2025

En el Mundial Sub 20 de 2025 disputado en Chile, se implementó el uso de la tarjeta verde. Pero, ¿Qué es esta tarjeta?. Primero debemos mencionar que esta tarjeta se usa tanto en el Hockey como en el Rugby, esta tarjeta permite que el cuerpo técnico de un equipo pueda pedirle al juez del encuentro que revisen una jugada que ellos consideren necesario. Esta tarjeta permite que se revisen goles, penales, tarjetas rojas directas y confusión de identidad. Cabe aclarar que esta tarjeta verde se la conoce como tal o como el sistema Football Video Support (FVS).

Cada equipo puede pedir dos veces la revisión de alguna jugada y para que estas puedan ser revisadas, el cuerpo técnico de cada equipo debe mostrar la tarjeta con claridad para que lo que pidan pueda ser sometido a revisión, algo similar a como se lo utiliza en el Hockey.

Este sistema es como el Var, pero lo que la diferencia de esta, es que esta requiere menos recursos como menor cantidad de cámaras y menos infraestructura, además de que es mas económico que el VAR.

Además, el objetivo del FVS es evitar perder el tiempo y que el encuentro sea dinámico pero sin perder la justicia, mientras que el Var es más específico y toma mayor tiempo de decisión para anunciar la resolución de alguna jugada crucial.

Su primer uso fue en la Copa Juvenil Blue Stars y luego en el Mundial Femenino Sub 20 de 2024 en Colombia. Sus resultados fueron positivos y por lo tanto decidieron implementarlo para este mundial.

En el Mundial Sub 20 de Chile 2025, el sistema fue usado por primera vez en el partido entre Ucrania y Corea del Sur correspondiente a la primera fecha de la Fase de grupos del torneo. Argentina también utilizó este sistema en el partido ante Cuba por la fase de grupos en la primera fecha del certamen.

Es uno de los 3 sistemas que existen en el fútbol además del VAR y el Offside semiautomático. 

Veremos cómo seguirá el desarrollo de este sistema y si se aplicara en competiciones mayores como el Mundial de 2026 por mencionar un ejemplo.

Arman Ucar, 2B TT