La Liga Argentina confirmó a sus protagonistas para la temporada 2025/26

La segunda categoría masculina del básquet nacional incorporará seis clubes y volverá al formato único con conferencias Norte y Sur.

La Asociación de Clubes oficializó que la próxima edición de la Liga Argentina de Básquet contará con 34 participantes, dará inicio en los primeros días de noviembre de 2025 y se disputará en todo el territorio argentino bajo un esquema de dos conferencias. La confirmación incluyó a los equipos que integrarán la competencia, las instituciones ascendidas desde la Liga Federal, los conjuntos que decidieron no jugar y el sistema de disputa que definirá los ascensos hacia la máxima división.

La temporada 2025/26 representará un nuevo desafío para la segunda categoría profesional, que continúa consolidándose como el torneo más federal del país. Después del ascenso de Racing de Chivilcoy a la Liga Nacional, la Liga Argentina se reorganizó para mantener un número récord de protagonistas, que por primera vez en varios años alcanza los 34, con 17 equipos en cada conferencia.
Este crecimiento implica la incorporación de seis instituciones que renuevan el mapa competitivo: Hindú Club de Córdoba, Bochas de Colonia Caroya y Huracán Las Heras se suman por invitación, mientras que Central Entrerriano de Gualeguaychú y Santa Paula de Gálvez llegan tras ganarse su lugar en la Liga Federal, la tercera división. A ellos se suma la novedad de Fusión Riojana, nombre con el que competirá Riachuelo tras intercambiar su plaza con la Asociación de Clubes.

No todas fueron incorporaciones. Hispano Americano de Río Gallegos decidió vender su lugar, en tanto que Zárate Basket, que había descendido de la Liga Nacional, comunicó que no tomará parte del certamen. Con estos movimientos, la dirigencia terminó de armar el esquema que regirá a lo largo de casi seis meses de competencia.

El formato elegido apunta a potenciar la paridad y reducir los traslados. El Departamento de Competencias dividió a los equipos en conferencias Norte y Sur, buscando la menor distancia posible entre las sedes para disminuir los costos de viaje. La fase regular se jugará todos contra todos dentro de cada grupo y se extenderá hasta finales de marzo de 2026. Una vez concluida, los clasificados del 1° al 4° puesto esperarán en cuartos de final, mientras que del 5° al 12° disputarán la Reclasificación en series de octavos de final. Posteriormente, los mejores de cada conferencia se enfrentarán en los cruces interzonales que desembocarán en las Finales. Allí se definirá qué institución obtiene el ascenso directo a la Liga Nacional 2026/27.

La Conferencia Norte estará compuesta por: Amancay de La Rioja, Barrio Parque de Córdoba, Bochas de Colonia Caroya, Colón de Santa Fe, Comunicaciones de Mercedes, Estudiantes de Tucumán, Fusión Riojana, Hindú de Córdoba, Huracán de Las Heras, Independiente de Santiago del Estero, Jujuy Básquet, Rivadavia de Mendoza, Salta Basket, San Isidro de San Francisco, Santa Paula de Gálvez, Sportivo Suardi y Villa San Martín de Resistencia.

Por otro lado, la Conferencia Sur contará con: Centenario de Venado Tuerto, Central Entrerriano de Gualeguaychú, Ciclista Juninense, Deportivo Norte de Armstrong, Deportivo Viedma, El Talar, Gimnasia y Esgrima La Plata, La Unión de Colón, Lanús, Pergamino Básquet, Pico Football Club, Provincial de Rosario, Quilmes de Mar del Plata, Racing de Avellaneda, Tomás de Rocamora de Concepción del Uruguay, Unión de Mar del Plata y Villa Mitre de Bahía Blanca.

El regreso al formato único y la distribución en conferencias buscan garantizar un calendario equilibrado, en el que cada institución tendrá la oportunidad de mostrar su desarrollo deportivo frente a rivales de distintas regiones. La Liga Argentina se ha caracterizado en los últimos años por ser la vidriera de jóvenes talentos, entrenadores en crecimiento y proyectos de clubes que, con un trabajo sostenido, buscan dar el salto a la Liga Nacional.

Este año, además, la presencia de históricos como Central Entrerriano, instituciones con fuerte arraigo provincial como Santa Paula y la apuesta de ciudades emergentes como Colonia Caroya o Las Heras dan cuenta de la expansión territorial del básquet argentino.

La expectativa crece a medida que se acerca noviembre, con la certeza de que la edición 2025/26 presentará un nivel de paridad elevado. La Liga Argentina volverá a ser un escenario en el que conviven clubes con historia en la elite y proyectos que buscan consolidarse en el profesionalismo. En ese cruce de realidades, el básquet nacional refuerza su carácter federal y confirma que, más allá de la Liga Nacional, la segunda división también es una de las grandes atracciones del calendario deportivo argentino.

Ignacio Delucchi, 2° B, turno mañana