Escándalo por un video de una estación de servicio: simulan un secuestro y reciben fuertes críticas

Protagonizado por empleados de la empresa, muestra a dos jóvenes trabajadores desapareciendo a una mujer en una bolsa de consorcio.

La repudiable publicidad de Shell.

Una estación de servicio Shell de Entre Ríos difundió en sus redes sociales un video de tipo “humorístico” en el que dos empleados simulan el secuestro y la desaparición de una cliente. Fue publicado en la cuenta de Instagram de una Shell ubicada en la localidad de Crespo, cercana a Paraná.

En la escena se ve a dos playeros molestos con la joven, que la califican como “infumable” y adjudican frases agresivas (“¿Cuándo va a ser el día en que la metamos en algo y la mandemos por ahí?”). Eventualmente, la mujer es abordada, introducida en una bolsa de consorcio, metida en un vehículo, y los autores comentan: “Qué paz, eh. Esta piba no va a joder más”.

La publicidad generó un fuerte rechazo en las redes sociales, al ser considerada como una apología de la violencia de género. El colectivo de Periodistas Feministas de Entre Ríos calificó el episodio como un acto de “violencia mediática y simbólica de género”, manifestando que usar la violencia contra mujeres como recurso publicitario es inaceptable, especialmente en un contexto social en el que hay femicidios frecuentes.

Los dueños de la estación, Eric Wagner y Cía, emitieron un comunicado público disculpándose por el contenido efectuado, y reconocieron que era inapropiado, además de ser interpretado como una ponderación a la violencia de género. Afirmaron que no era su intención promover la agresividad y que son conscientes de la gravedad de la problemática de género. Por último, indicaron que el video fue eliminado de las redes sociales y que se comprometen a revisar con mayor responsabilidad sus comunicaciones futuras.

La repercusión en la licenciataria de Shell en Argentina

La empresa Raízen, licenciataria de la marcha Shell en Argentina, redactó un comunicado en el que repudió fuertemente el cortometraje desarrollado por la estación de servicio y adelantaron medidas.

“En Raízen, licenciataria de la marca Shell en el país, condenamos toda forma de violencia y discriminación. Lamentamos y repudiamos el video publicado por la empresa propietaria de la Estación de Servicios Shell de Crespo, Entre Ríos, y reafirmamos nuestro compromiso con el respeto y la igualdad que promovemos en nuestra compañía. Tomaremos las medidas necesarias que el caso requiere. Seguiremos trabajando para promover una comunidad inclusiva y respetuosa para todas las personas”, objetaron.

Además, el colectivo de Periodistas Femeninas de Entre Ríos también expresó su repudio, al caracterizar el hecho de “violencia mediática y simbólica de género”.

“Lamentamos profundamente que una empresa como esta, para tratar de lograr atraer la atención de consumidores, utilice un recurso en el cual se fortalece el mensaje de la violencia de género, en un país donde se comete un femicidio cada 27 horas”, expresaron en un comunicado.

La senadora bonaerense de Fuerza Patria, Malena Galmarini, también cuestionó con dureza a la empresa por haber difundido el video. En su cuenta de X, expresó: “Increíble, Shell explicando cómo ‘deshacerse’ de una mujer que incomoda. ¿De acá habrá aprendido Mangeri? ¿O será al revés?”.

Más tarde, en la misma publicación, agregó: “¿Imaginan si fuera al revés la secuencia? No, porque literalmente no sienten ese miedo permanente. No creen que les pueda pasar, no es parte del menú cotidiano de sus vidas. Pero claro, la ‘palabra no se le niega a nadie’. La crueldad es contagiosa”.

Bautista Valor, 2°A TT