El fin del camino de una leyenda: se cumplieron 3 años del retiro de Roger Federer

El 23 de septiembre de 2022, el suizo le dijo adiós a una extensa carrera en el tenis profesional.

Último partido de Roger Federer en el tenis (2022)
Último partido de Roger Federer en el tenis (2022)

En el torneo «Laver Cup», que enfrenta a los mejores tenistas europeos y del resto del mundo y es organizado por él, Roger Federer le puso punto final a una trayectoria de 24 años en el tenis profesional. Fue el 23 de septiembre de 2022 y junto a uno de sus máximos rivales en cancha, Rafael Nadal. Las ya leyendas del deporte cayeron 4-6, 7-6(6) y 11-9 en dobles ante la dupla conformada por los estadounidenses Jack Sock y Frances Tiafoe, aunque la derrota solo fue una anécdota en la carrera del oriundo de Basilea, Suiza.

Roger tuvo varias lesiones en la rodilla derecha que lo llevaron a someterse a múltiples cirugías en sus últimos 5 años de tenis profesional. En febrero de 2020 se sometió a una intervención quirúrgica por una rotura de meniscos que arrastraba en los últimos meses. 16 semanas después, necesitó una nueva operación debido a una mala recuperación de la primera, y en agosto de ese mismo año una tercera con la finalidad de reparar el cartílago. Estos problemas físicos le generaron a un importante desgaste corporal, lo que desencadenó el posterior retiro del ex tenista, quien no deseaba mantenerse en cancha si no regresaba al brillante nivel que había demostrado durante tantos años.

Federer es considerado uno de los mejores tenistas en la historia por su alto nivel de juego y las impactantes estadísticas que cosechó. En su trayectoria, obtuvo 103 títulos, de los cuales 20 son de Grand Slam; entres estos se destacan 8 torneos de Wimbledon, 6 en el Australian Open, 5 US Open y 1 Roland Garros. Estos números lo convirtieron, temporalmente, en el primer deportista de raqueta en alcanzar esa cantidad, luego sería superado por Rafael Nadal (22) y Novak Djokovic (24).

Desde sus comienzos, el suizo mostró su talento, consagrándose con 16 años en el Campeonato Junior de Wimbledon. Ese mismo año consiguió sus primeros puntos para el ranking ATP, aunque su destreza era opacada por su carácter rebelde. Sus inicios en el circuito mayor fueron difíciles a nivel de resultados: en sus primeros 36 partidos cosechó 21 derrotas y solo 15 triunfos, sin ningún título en mano. El principal problema de Federer era la forma en la que afrontaba las frustraciones, la indisciplina era el factor negativo que no le permitía superarse como tenista. Finalmente, en el 2001 decidió recurrir a la psicología. Lo hizo por los siguientes 2 años hasta lograr formar un equilibrio entre la pasión y el profesionalismo. A partir de aquel momento, comenzó su leyenda.

Roger ganando el campeonato junior en Wimbledon
Roger ganador del campeonato junior en Wimbledon (1998)

El tercer máximo ganador de títulos de Grand Slam disputó 1526 partidos en una carrera de más de dos décadas y algunos de ellos han sido memorables para la historia del deporte de la raqueta.

En 2009, Federer cosechó su noveno título de Wimbledon tras vencer 5-7, 7-6(6), 7-6(5), 3-6 y 16-14 al estadounidense Andy Roddick, pero no fue un trofeo más. Este logro convirtió al suizo en el tenista con más torneos de Grand Slam (15), superando al norteamericano Pete Sampras. Otra particularidad del partido fue que tuvo la mayor cantidad de juegos disputados en la historia del tenis, con 77.

Uno de los últimos grandes torneos del deportista suizo fue el Australian Open 2017, donde venció a su rival de toda la vida, Rafael Nadal, por 6-4, 3-6, 6-1, 3-6 y 6-3. Roger, de 35 años, venía de una inactividad de seis meses, por lo que era utópica la posibilidad de que levantara un nuevo Grand Slam. Contra todo pronóstico y en una final a cinco sets, demostró que las lesiones de rodilla no fueron un impedimento para seguir jugando al máximo nivel.

El oriundo de Basilea jamás obtuvo una medalla de oro en los Juego Olímpicos de single masculino, pero no pensaba retirarse sin antes alcanzar un logro representativo para su país. En 2014 el deportista consiguió la única Copa Davis en la historia de Suiza venciendo al francés Richard Gasquet 4-6, 2-6 y 6-2 en el cuarto y último partido de la serie final.

Federer consiguiendo la Copa Davis (2014)
Federer campeón de la Copa Davis (2014)

Roger Federer se convirtió en un modelo a seguir para las futuras generaciones del tenis, pero no solamente por su manera de deslumbrar en las canchas o la cantidad de galardones en su vitrina, sino también por su espíritu de superación.

 

Juan Manuel Morales – 2°A Turno Mañana