La Libertad Avanza: la campaña de las malas decisiones

Luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el oficialismo aún trata de determinar cuáles fueron los errores que lo llevaron a no tener la performance esperada.

La Libertad Avanza reconoce la derrota
La Libertad Avanza reconoce la derrota

En la búsqueda de culpables por la derrota electoral en Provincia de Buenos Aires uno de los más apuntados es Sebastián Pareja. El jefe de campaña y encargado de armar las listas de la Libertad Avanza bonaerense es el señalado por sus detractores dentro del partido que gobierna el país.

Sebastián Pareja el estratega libertario en la provincia de Buenos Aires

El dirigente libertario fue el primero en reconocer el traspié en las urnas que se llevó a cabo el último siete de septiembre. “Nos enfrentamos en el bastión del kirchnerismo, es un aparato muy fuerte que iba a llevar el proceso electoral a todo o nada, un proceso electoral con toda la maquinaria del Estado que pusieron a disposición, el resultado está a la vista. No podemos minimizar ni lo vamos hacer, pero tenemos que tener claro con qué nos enfrentamos» reconocía de esta forma la derrota el principal el porta voz de la LLA en el conurbano.

La campaña del oficialismo tuvo su arranque nada más ni nada menos que en un territorio que históricamente responde al peronismo como lo es Villa Celina, partido de La Matanza.  Este fue el escenario elegido para dar el puntapié inicial hacia la lucha por los votos en la provincia más poblada del país.

El mandatario y sus candidatos en el conurbano bonaerense

Bajo un fuerte operativo, el ocho de agosto la comitiva encabezada por el primer mandatario nacional, se hizo presente en el baldío de la calle 11 y Antofagasta. Todos vestidos con un buzo violeta color que identifica a los libertarios, tomaron entre sus manos una bandera con la leyenda «Kirchnerismo nunca más» el eslogan elegido para hacerle frente al peronismo/kirchnerismo.

El acto no tardó en recibir críticas por parte de los propios vecinos del lugar. “Una cosa es bajarse y otra es recorrer el barrio, él no es el presidente de una sola parte del país, es presidente de todos y esto es parte de país”, expresó un habitante del lugar.

El cierre de campaña se dio en el oeste del conurbano, en la primera sección electoral. El Club Villa Ángela, del partido de Moreno, fue elegido para dar el último acto de campaña. A pesar de la advertencia del ministerio de seguridad de la Provincia de Buenos Aires, por la falta de garantías, ya que el lugar no contaba con salidas rápidas frente a una eventual evacuación.

El acto no logró una convocatoria esperada, algo falló, el encargado de organizar el acto fue el  diputado provincial Ramón “Nene” Vera, al cual desde el interior del partido sindican como el responsable de la floja convocatoria.

Pero lo que más llamó la atención en la jornada del tres de septiembre fue la presencia de personas encapuchadas que, según declaración de los vecinos del barrio, no eran oriundos del lugar.

En el programa radial ¿Y ahora quién podrá ayudarnos? que se emite Por Radio con Vos, el periodista deportivo especialista en barras bravas Gustavo Grabia, brindó detalles de quienes eran los barras presentes en el acto.

https://youtu.be/u_8yREKTrKk?feature=shared

De esta forma la campaña del oficialismo nacional estuvo signada por muchas polémicas que derivaron en un resultado histórico para el peronismo liderado por el actual gobernador Axel Kicillof , que se impuso con el 46,95% frente al 33,86% obtenido por la Libertad Avanza.

 

Alex Terrazas Ordoñez. 2°A Turno Noche