Historia pura y rica del fútbol: La única vez que Johan Cruyff jugó en Argentina

El histórico y talentoso media punta neerlandés, que se transformó en ídolo tanto en Ajax como en Barcelona, tuvo acción futbolística en nuestro país representando a uno de los equipos de su lugar natal.

Johan Cruyff nació el 25 de abril de 1947 en Ámsterdam (Países Bajos) y marcó una era en el mundo del fútbol por su forma de verlo, de jugarlo pero sobre todo de entenderlo. Johan propuso un juego donde predominaban la inteligencia y las aptitudes individuales sobre cuestiones físicas y colectivas y fue el propulsor del fútbol total, en el que se destacó como el principal protagonista de la “Naranja Mecánica”, el histórico seleccionado holandés.

 

Para hablar de su única presencia en territorio argentino nos tenemos que remontar al 6 de septiembre de 1972 donde se enfrentaron Ajax, reciente campeón de la Champions League, ante Independiente, que se había consagrado de la Copa Libertadores, por la ida de la final de la Intercontinental en la Doble Visera de Avellaneda.

 

El delantero tuvo unos primeros minutos enérgicos ya que había adelantado a su equipo en el marcador con una exquisita definición pero poco tiempo después, tras un patadón de Dante Mírcoli, debió abandonar el campo de juego instantáneamente por el fuerte dolor que le generó esa dura entrada.

 

Finalmente el encuentro culminó 1-1 en el estadio del Rojo y en la vuelta, que se jugó tres semanas después, el conjunto europeo aprovechó la localía para golear 3-0 a Independiente y consagrarse del certamen internacional con Johan Cruyff, ya recuperado de aquel golpe en el primer partido, a la cabeza de dicha conquista.

 

El otro hecho que vincula a Cruyff con la Argentina y que generó mucha controversia, fue su ausencia en el Mundial de 1978, que se jugó en nuestro país. Durante mucho tiempo se dijo que el jugador eligió no participar del torneo por estar en contra de las políticas dictatoriales que aplicaban y gobernaban a la nación en ese entonces. 

 

Años después, el propio jugador explicó que aquella decisión no la tomó por el contexto político que vivía Argentina en ese momento sino por un hecho traumático a nivel familiar que había sufrido en los meses previos al inicio de la Copa del Mundo, que no le permitió estar al 100% para afrontar dicha competición.

THIAGO YACCARINO 2B, TT.