Los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 fueron testigos de un logro histórico para el handball argentino.
El 27 de octubre de 2011, la selección argentina masculina de handball obtuvo la medalla dorada tras vencer a Brasil por 26-23 en una final apasionante, que no solo significó el título, sino también la clasificación del seleccionado masculino para disputar su primer Juego Olímpico en Londres 2012.
Aquel equipo que era dirigido por Eduardo Gallardo rompió con la hegemonía brasileña en la región y marcó un punto de inflexión para el handball nacional, logrando algo histórico para el deporte y para nuestro país.

Con figuras como los hermanos Diego y Sebastián Simonet, Federico Pizarro, Gonzalo Carou y Matías Schulz, la albiceleste desplegó un juego sólido y aguerrido y terminó con el maleficio frente a Brasil, ya que la “canarinha” había derrotado al equipo argentino en las finales de los dos Panamericanos anteriores.
Federico Pizarro, quien en ese momento brillaba en el torneo metropolitano en Argentina, fue el jugador más destacado de la final convirtiendo 7 goles frente a Brasil, con un recordado tiro libre sobre el final del primer tiempo que pasó entre varios jugadores brasileños y descolocó al arquero.
Un oro que abrió las puertas al sueño olímpico en Londres 2012, donde lamentablemente al equipo argentino no le fue para nada bien. Finalizó en la quinta posición del grupo A con apenas 2 puntos y quedó eliminado rápidamente, sumando cuatro derrotas y una victoria, pero dejando un recuerdo inolvidable al ser la primera participación olímpica para la disciplina.
El camino hacia el título
Argentina compartió grupo con Estados Unidos, República Dominicana y México, el anfitrión de los Juegos.
El 16 de octubre de 2011, el equipo de Eduardo Gallardo arrancó el torneo enfrentando a México, con una cómoda victoria por 31-16 para empezar la competencia con el pie derecho.
Luego llegó el momento de enfrentar a Estados Unidos, donde nuevamente el seleccionado argentino se hizo fuerte para para asegurarse su lugar en las semifinales con un contundente 36 a 19.
En el último partido del grupo B, ante República Dominicana, que al igual que Argentina había ganado sus primeros dos partidos estaba en disputa la primera posición del grupo. La albiceleste se llevó el triunfo por 28-20 para cerrar la fase de grupos con tres triunfos y en el primer lugar.
En las semifinales, le tocó Chile, que había terminado segundo en su grupo por detrás de Brasil. En un partido muy cerrado y disputado, Argentina se llevó un triunfo ajustado por 26-25 para volver a meterse en una final de los Juegos Panamericanos.
Como en 2003 y 2007, la final la jugó contra Brasil, el máximo candidato a quedarse con el título. A los argentinos no les importó no ser los favoritos para la final, y disputaron el partido de igual a igual desde un primer momento, pero comenzaron el duelo abajo en el marcador.
Con una gran actuación de Diego Simonet, Federico Fernández y el arquero Matías Schulz, Argentina logró darlo vuelta con mucha entrega y corazón, y se impuso por 26-23 sobre Brasil para quedarse con la primera medalla de oro en esta competición, rompiendo con todos los pronósticos y logrando la clasificación a los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Formación de Argentina: Matías Schultz; Gonzalo Carou, Pablo Portela, Diego Simonet, Andrés Kogovsek, Leandro Querín y Federico Fernández.
Ingresaron: Sebastián Simonet, Federico Vieyra, Juan Fernández, Damián Migueles, Agustín Vidal, Federico Pizarro y Cristian Platti.
Un antes y un después en el handball argentino
La medalla dorada obtenida en Guadalajara no solo fue una victoria deportiva, sino que también fue una señal de un claro crecimiento para un deporte que siempre luchaba por ganar visibilidad en el país.
Este logro inspiró a las nuevas generaciones para acercarse un poco más al deporte, fortaleció el desarrollo de las divisiones formativas y posicionó a la Argentina como una potencia continental.
A casi 14 años de haberse cumplido un sueño para muchos, el recuerdo de aquella conquista dorada sigue vivo, porque no solo fue un título, sino que fue el inicio de una nueva era.
Gastón Okeeffe -2ºB Turno Mañana