Armand Duplantis sigue dando la nota en el atletismo mundial. En esta ocasión, por el Mundial que se lleva a cabo en Tokio, Japón, se proclamó campeón en la categoría de salto con pértiga, con una impresionante marca de 6.30 metros, rompiendo así su propio récord por decimocuarta vez.
Los récords del sueco se remontan a hace apenas 5 años, en 2020, en plena pandemia. Allí le arrebató, con 6,17 metros, la plusmarca a Renaud Lavilleine, quien había registrado 6,16 mts.. Una semana después, por el Muller Indoor Grand Prix, llegó a 6,18 mts.. A partir de allí, mantuvo su marca por dos años.
En 2022, por el World Athletics Indoor Tour, pasó los 6,19 mts.. Desde ese entonces, Duplantis siguió saltando y superando su plusmarca (en el medio, sumó dos medallas doradas en los Juegos Olímpicos).
En este 2025, ya es la cuarta vez que mejora su historial con la lanza. “Hay que mantener los números en camino, mantener todo correcto y ajustar esos pequeños detalles para lograr los objetivos. Trabajo todo el tiempo con mi equipo”, remarcó el escandinavo luego de coronarse campeón en la categoría.
Este récord no solo lo ratifica como uno de los mejores atletas de la actualidad, sino que lo mete en la discusión con los mejores de la historia. A sus 25 años , el escandinavo es sinónimo de progreso y estabilidad física y mental cada vez que tiene la chance de superarse a sí mismo. El mismo Duplantis se refirió a esta prueba como un progreso, en referencia a que falló en su primer intento en la prueba. A la segunda no erró y estiró la ventaja con quienes compartió el podio en la categoría, el heleno Emmanuíl Karalís (6,00 metros) y el australiano Kurtis Marshall (5,95 metros).
Además de sus récords, algo infaltable cada vez que compite y gana son los festejos con su familia y pareja, que lo siguen a todas partes. “Creo que soy yo quien les da algo, y ellos también me dan algo especial. Y poder disfrutar de este récord mundial con ellos y darles eso creo que es súper especial”, expuso Duplantis sobre su círculo más íntimo. También resaltó cómo el público “le da energías” en cada competición, especialmente en el final de las pruebas, cada vez que está por romper su propio récord. “Siento una inmensa sensación de gratitud y estoy muy feliz”, recalcó.
Los impresionantes números de “Mondo” no solo se quedan en lo deportivo, sino que traspasan lo económico. Puesto que el sueco, por cada récord que supera, recibe un bono estimado de 100.000 dólares otorgado por la FIA (Federación Internacional de Atletismo). Con las 14 marcas en su espalda, lo ganado en los bonos da un total de 1.400.000 de dólares.
Cómo sigue el Campeonato Mundial de Atletismo
A 5 días de la culminación de la competencia, faltan definirse los podios de los 200, 400 y 1500 metros masculinos y femeninos, las pruebas de triple salto de ambos géneros y la culminación del heptatlón. El evento tendrá como actividad final el cierre del declatón, sumado a las finales de los relevos masculinos y femeninos.
Los 14 récords de Armand Duplantis en salto con garrocha
- 8 de febrero de 2020, Copernicus Cup en Polonia: 6,17 metros.
- 15 de febrero de 2020, Muller Indoor´s Grand Prix en Escocia: 6,18 metros.
- 7 de Marzo de 2022, Belgrade Indoor Meeting en Serbia: 6,19 metros.
- 20 de marzo de 2022, World Indoor Championships, también en Serbia: 6,20 metros
- 24 de julio de 2022, Campeonato Mundial al aire libre en Estados Unidos: 6,21 metros.
- 25 de febrero de 2023, All Star Perche en Francia: 6,22 metros.
- 17 de septiembre de 2023, Diamond League Final al aire libre y nuevamente en Estados Unidos: 6,23 metros.
- 20 de abril de 2024, Diamond League al aire libre en China: 6,24 metros.
- 5 de agosto de 2024, Juegos Olímpicos París al aire libre: 6,25 metros.
- 25 de agosto de 2024, Diamond League en Polonia: 6,26 metros.
- 28 de febrero de 2025, All Star Perche, Francia: 6,27 metros.
- 15 de junio de 2025, Diamond League al aire libre en Suecia: 6,28 metros.
- 12 de agosto de 2025, World Athletics Continental Tour Gold: 6,29 metros.
- 15 de septiembre de 2025, Campeonato Mundial de Atletismo: 6,30 metros.
Lorenzo Urso – 2° A Turno Mañana
