El seleccionado argentino tiene entre sus mayores desafíos para este año, el comienzo de las Eliminatorias para el Mundial de Qatar, que se llevará a cabo en 2027. La cita mundial contará con 32 equipos, con 7 cupos para FIBA Américas.
El formato de clasificación constará con tres rondas. En la primera habrá cuatro grupos de 4 equipos, y los tres mejores pasarán de fase. Argentina se ubica en el grupo D junto a Uruguay, Panamá y Cuba.
En esta primera ronda habrá tres ventanas de competencia, con dos fechas en cada una de ellas. La primera ventana será del 27 al 30 de noviembre, donde el combinado nacional visitará a Cuba y luego recibirá al mismo rival.
La segunda ventana se efectuará del 27 de febrero al 2 de marzo de 2026, y Argentina se verá las caras frente a Uruguay y Panamá, ambos partidos en condición de local.
Por último, Argentina cerrará la primera parte de la Eliminatoria visitando a Uruguay y a Panamá, en la tercera etapa clasificatoria, que se jugará del 2 al 5 de julio de 2026.
Al término de la primera ronda, empezará la segunda. En esta fase habrá dos grupos de 6 equipos, los mejores tres de cada grupos se clasificarán directamente al Mundial de Qatar, mientras que el mejor cuarto también conseguirá su pasaje a la Copa del Mundo. Todavía no tiene una fecha estimada de disputa.
Argentina tiene una larga tradición en las citas mundialistas, ya que es la primera campeona del mundo, sumado a dos subcampeonatos. En 1950 Argentina era local, y luego de ganarle 64-50 a Estados Unidos se consagró campeona del mundo. En el Mundial de 2002 en Estados Unidos, el combinado argentino perdió la final 84-77 ante Yugoslavia, mismo resultado que consiguió en 2019, cuando en el Mundial de China perdió la final 95-75 ante España.
Aunque la Selección está empapada de historia, actualmente atraviesa uno de sus peores momentos. Si bien se consagraron campeones de la FIBA Americup 2022, viene de quedar afuera del último Mundial, el de 2023, y también de los Juegos Olímpicos de Paris 2024.
En la reciente FIBA Americup 2025, terminó como subcampeona. En su camino a la final solo perdió un partido, ante Republica Dominicana 84-83, y ganó cuatro juegos, el primero ante el anfitrión Nicaragua 94-70 y posteriormente frente a Colombia 84-83, consiguiendo el pase a los cuartos de final, y finalizando la fase de grupos.
Ya en los cuartos de final, la Selección venció 82-77 a Puerto Rico, y en semifinales consiguió su pase a la final, ganándole 83-73 a Canadá.
La final fue ante Brasil, donde ninguno de los dos equipos pudo demostrar un gran juego, pero el seleccionado brasilero se llevó el partido 55-47, siendo el partido con menos puntos en toda la competencia.
La Selección llevó a un plantel con una media de edad de 23 años, con solo tres jugadores mayores de 25 años, y varios jugadores Sub-23. La juventud del plantel se debe a que Argentina está en medio de un recambio generacional y estos torneos, de menor importancia, son vitales para darles rodaje a jugadores jóvenes que prometen de cara al futuro.
Además, estas oportunidades se dan ya que los equipos de la Euroliga no siempre le permiten a sus jugadores disputar partidos de menor importancia con sus seleccionados, y la mayoría de los titulares de Argentina juegan en equipos que participan en la Euroliga de básquet.
Ezequiel O’Keeffe, 2° B, turno mañana