El imperio moderno de Inglaterra: la Premier League marca el pulso del fútbol mundial

La selección nacional no es la mejor, pero su fútbol local sí.

Hablar de la Premier League hoy es hablar de la liga que marca el ritmo del fútbol mundial. No solo por el nivel de juego, sino por su capacidad de atraer a las máximas figuras del momento por encima de grandes competiciones como La Liga, la Serie A, la Bundesliga y la Ligue One. Pero acá hay una pregunta clara, ¿por qué el fútbol inglés logró consolidarse como la mejor competencia?

Un factor importante es lo económico. El contrato de derechos televisivos de la Premier League es, año tras año, el mejor y más alto de Europa. El presupuesto es el más equitativo de todas las ligas, y eso permite que incluso equipos que pelean el descenso puedan tener un plantel competitivo y puedan fichar algún jugador de renombre.
Siguiendo con lo económico, la Premier en este mercado de pases se gastó un total de 2.370 millones de euros y todavía quedan unas semanas para que los equipos incorporen jugadores. Para darse una idea de lo que significa esta cifra, la Premier League ya se gastó más dinero que las otras cuatro mejores ligas del mundo juntas. Sólo sumando lo que se gastaron el Liverpool, Chelsea y Manchester United, supera a lo que gastó en total la Seria A, la segunda que más invirtió en este mercado.

La competitividad es de las mejores. En la última década vimos a distintos equipos quedarse con el título local: Manchester City, Liverpool, Chelsea y hasta a un humilde Leicester que a día de hoy seguimos recordando su hazaña. No existe un monopolio como en Francia con el PSG o en Alemania con el Bayern Múnich. Esa imprevisibilidad es un atractivo para jugadores y técnicos que buscan un desafío real.

Es una liga que ha mejorado y evolucionado a entrenadores que ya la rompían en otros clubes. Es el caso de Pep Guardiola y Jürgen Klopp, mentes maestras que en Barcelona y Borussia Dortmund tenían un estilo marcado, pero fueron obligados a ajustar su nivel táctico por el nivel que exige la Premier. Pero también hace nacer entrenadores jóvenes como Mikel Arteta, actualmente en Arsenal.

En cuanto a los jugadores, la Premier hoy es el foco donde arriban las grandes estrellas y también los jóvenes con proyección. Futbolistas como Mac Allister, Salah, Saka, Palmer, Enzo Fernández, entre otros, son íconos de la competencia. A diferencia de otras ligas, en Inglaterra no solo brillan las figuras ya consagradas, sino que los clubes invierten millones en promesas a desarrollarse en un entorno que exige al máximo.

Para coronar este imperio de grandeza, los recientes resultados en competiciones internacionales deja en claro por qué es la mejor liga del mundo. La final de la Europa League fue entre dos ingleses, Manchester United-Tottenham, con victoria de los de Londres. En la Conference League y el Mundial de Clubes el campeón fue el Chelsea en ambas ocasiones.

Chelsea vs Tottenham stats - BBC Sport

En definitiva, la Premier League está consolidada como la más competitiva y millonaria. Pero la pregunta deja de ser si es la mejor, sino cuánto tiempo más mantendrá este dominio.

Tomás Laplana, 3ro B TN.