Presencia fugaz: el breve paso argentino por el US Open 2025

Con eliminaciones tempranas y sin figuras en instancias decisivas, el tenis nacional tuvo una participación discreta en el último Grand Slam del año.

El US Open 2025 representó una oportunidad más para que el tenis argentino dejara su huella en los torneos más importantes del circuito, pero esta vez la ilusión duró poco. Con eliminaciones prematuras, tanto en el cuadro masculino como en el femenino, la participación albiceleste se terminó en las primeras rondas del Grand Slam, dejando así un sabor amargo y varias preguntas sobre el presente y futuro del tenis nacional.

Por el lado masculino, Federico Gómez, Sebastián Báez y Camilo Ugo Carabelli quedaron eliminados en la primera instancia del torneo. Los que lograron avanzar hacia la segunda ronda para luego caer en esa instancia fueron Francisco Comesaña, Francisco Cerúndolo y Tomás Etcheverry -quién había eliminado a su compatriota Ugo Carabelli-.

De esta manera, la temporada tenística de Argentina se cerrará sin representantes en la segunda semana del cuadro masculino en los cuatro Grand Slam. La última vez que esto había pasado fue en 2015, cuando Juan Martín Del Potro se estaba recuperando de una lesión y estaba afuera del circuito.

Después de los resultados negativos en los torneos más importantes del año, Francisco Cerúndolo, el tenista argentino mejor ubicado en el ranking (19°), se pronunció tras su derrota ante el suizo Leandro Riedi e hizo una fuerte autocrítica sobre el tenis nacional: «Estamos en un proceso en el que no hay ningún Del Potro, ni un Nalbandian, ni un Coria. Somos jugadores que estamos del 20 para atrás y hoy el nivel de los Grand Slams es muy parejo, no hay rondas fáciles. Sacando a Sinner y a Alcaraz, se ganan y pierden todos con todos. Es muy parejo todo. Nos falta dar un salto de calidad en estos torneos».

Por otro lado, en el cuadro femenino, Solana Sierra quedó eliminada en primera ronda del US Open contra la rumana Sorana Cirstea. La argentina de 21 años venía de dar el golpe en Wimbledon, donde comenzó como lucky loser y llegó hasta los octavos de final, convirtiéndose así en la primera tenista de la Era Abierta en lograrlo y, por ello, forma parte del museo del histórico torneo británico.

 

Conrado Levato – 2°A Turno Mañana