Malena Santillan ganó el oro, rompió un récord en Asunción y clasificó a Lima 2027

La nadadora cordobesa ganó los 200 metros espalda en los Juegos Panamericanos Junior y consiguió el acceso directo a la próxima cita continental, paso clave rumbo a Los Ángeles 2028.

Argentina celebró otra jornada dorada en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción. Malena Santillán, con 17 años, se quedó con la medalla de oro en los 200 metros espalda al marcar un tiempo de 2:10.36, una marca que no solo le permitió imponerse en la final, sino también romper el récord panamericano juvenil. Ese resultado le dio la clasificación directa a los Panamericanos de Lima 2027, una parada obligada en el camino hacia los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

El logro de Santillán cobra relevancia porque la prueba de los 200 metros espalda es considerada una de las más exigentes dentro de la natación competitiva, ya que requiere tanto resistencia como técnica. Superar su propia marca y establecer un nuevo récord continental demuestra el nivel de preparación alcanzado y su proyección hacia el máximo escenario internacional.

La actuación de la cordobesa impactó tanto por la firmeza como por la madurez con la que realizó la prueba. “Estaba enfocada en mi marca y en hacer mi carrera. Me sorprendió el tiempo, pero sabía que podía estar en el podio”, declaró luego de la competencia, visiblemente satisfecha con el trabajo realizado.

Santillán, nacida en San Francisco, Córdoba y actualmente radicada en Santa Fe, tiene detrás un recorrido tan único como inspirador, ya que a los tres años los médicos le recomendaron empezar natación tras detectar un principio de escoliosis. Lo que comenzó como un tratamiento médico se transformó pronto en una vocación deportiva. Hoy entrena diez veces por semana en el agua y tres en el gimnasio, una rutina que combina con los estudios secundarios, lo que implica un esfuerzo constante de organización y disciplina.

El Sport Automóvil Club de San Francisco fue el lugar donde comenzó a dar sus primeras brazadas y donde, de la mano de su entrenador Aníbal Gaviglio, desarrolló las bases técnicas y físicas que hoy la convierten en referente juvenil de la natación argentina. Ese proceso tuvo un gran punto de partida en 2022, cuando con apenas 14 años sorprendió al continente al obtener la medalla de oro en los 200 metros espalda en los Juegos Suramericanos de la Juventud, celebrados también en Asunción. En ese torneo, además, sumó un bronce en los 800 metros libres y una plata en la posta 4×200 libres, confirmando que su crecimiento era sostenido.

La final en Paraguay también dejó un fuerte protagonismo argentino. Junto a Santillán, en el podio se ubicó Cecilia Dieleke, que se llevó la medalla de bronce, mientras que la mexicana Celia Pulido quedó en el segundo lugar. El doble podio argentino reflejó el buen nivel de las jóvenes nadadoras nacionales y consolidó a la disciplina como uno de los pilares de la delegación.

 

En efecto, la natación volvió a ser la disciplina más destacada para la Argentina en lo que fue la segunda edición de los Panamericanos Junior. A la dorada de Santillán se sumó la actuación de la atleta olímpica Agostina Hein, que conquistó los 400 metros estilo libre. Además, se consiguieron medallas de plata con Ulises Cazau en los 100 metros mariposa y con el equipo de relevo 4×100 libre mixto (Hein, Lucía Gauna, Matías Santiso y Matías Chaillou). Por su parte, Matías Santiso se quedó con el bronce en los 200 libre, al igual que el relevo 4×100 libre femenino, integrado por Hein, Santillán, Gauna y Magdalena Portela Walter.

Los Juegos Panamericanos Junior constituyen una competencia clave para las nuevas generaciones de deportistas del continente, ya que permiten introducirse en un escenario internacional de alto nivel y, en muchos casos, otorgan clasificación directa a los Panamericanos absolutos. Para Argentina, el aporte de la natación en este certamen no solo incrementa el medallero, sino que además refuerza la proyección de jóvenes talentos que en pocos años estarán representando al país en campeonatos mundiales y en citas olímpicas.

 

En ese marco, el triunfo de Malena Santillán no solo se mide en segundos y centésimas. Su evolución constante, el carácter competitivo y la capacidad de superar obstáculos personales la posicionan como una de las grandes promesas del deporte argentino. El oro en Asunción es, apenas, una etapa en un recorrido que ya apunta hacia los Juegos Panamericanos de Lima y, más adelante, a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Gabriela Bobadilla – 2°A Turno Mañana