El cáncer de mama es una de las enfermedades más comunes entre las mujeres, aunque también puede afectar a los hombres, en menor medida. Se produce cuando las células de la mama crecen de manera descontrolada, formando un tumor maligno. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que cada año se diagnostican más de 2 millones de casos nuevos en todo el mundo, y aunque las tasas de supervivencia han mejorado significativamente, sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer entre las mujeres.
Uno de los factores clave para reducir la mortalidad es la detección temprana. La identificación de la enfermedad en etapas iniciales permite tratamientos más efectivos y una mayor probabilidad de curación. En este sentido, octubre rosa se convierte en un llamado a la acción, recordando la importancia de los controles regulares, los autoexámenes y la realización de mamografías, especialmente en mujeres mayores de 40 años o con antecedentes familiares de cáncer de mama.
El lema que prevalece durante el mes de octubre es el de la prevención. Los especialistas en oncología coinciden en que una de las mejores herramientas para combatir el cáncer de mama es la detección en su fase inicial. Para ello, se promueve la realización de mamografías, un estudio fundamental que permite detectar anomalías antes de que sean palpables o que el cáncer avance a una etapa más peligrosa.
Además de los exámenes médicos, se hace hincapié en la importancia del autoexamen de mama, una práctica que toda mujer puede realizar en su hogar. Este procedimiento, que consiste en palpar el tejido mamario para identificar cualquier cambio o anomalía, es una forma eficaz de tomar conciencia sobre el propio cuerpo y actuar rápidamente ante cualquier señal de alerta.
Octubre Rosa es más que una campaña; es un recordatorio anual de que el cáncer de mama afecta a millones de personas en todo el mundo, pero también de que hay esperanza. La detección temprana, el acceso a tratamientos adecuados y el apoyo de la comunidad son pilares fundamentales en la lucha contra esta enfermedad. Durante este mes, el lazo rosa simboliza la unión y el compromiso de la sociedad en su conjunto para erradicar el cáncer de mama y mejorar la calidad de vida de quienes lo enfrentan.
La educación, la prevención y la solidaridad son las armas más poderosas en esta batalla, y cada año en octubre, el mundo se une para recordarle a cada persona la importancia de cuidar su salud y apoyar a quienes más lo necesitan.
Valentina Viva, 2° A TT