El miércoles 2 de octubre se llevó a cabo la marcha universitaria principalmente en Buenos Aires, en la plaza del Congreso, pero que también tuvo lugar en el resto del país. El horario pactado fue a las 17 y se movilizaron millones de personas, entre ellos, estudiantes, no estudiantes, docentes, no docentes, trabajadores y sindicatos.
La protesta. al igual que la primera, fue para defender a las universidades públicas del país, en este caso con un propósito aún mayor, ir en contra del veto de la Ley de Financiamiento Universitario que se aprobó en el Congreso y un recorte presupuestario significativo para el 2025.
En el acto, se leyó un documento de 3 páginas con el título de “La universidad pública, base de la democracia y el desarrollo social, lucha por su supervivencia”.
Piera Fernández de Piccoli, presidenta de la Federación Universitaria de Argentina (FUA), fue quien, además de leer el documento, dio el discurso sobre el cierre de la movilización y advirtió que si no se modifica la situación, para el 2025 corren peligro las universidades: “Queremos advertirlo con la gravedad que el problema tiene. Si el proyecto para el 2025 no se modifica la situación de las universidades y el sistema científico será mucho más grave que la que atravesamos hoy. Lo que estará en juego su continuidad. Ni más ni menos que eso”, advirtió.
Julieta Vera 2°A TT