Renovación de la línea Mitre: interrupciones y servicios limitados por obras

La red ferroviaria experimenta cortes y limitaciones en sus ramales, en el marco de un plan de mejoramiento integral de vías.

Los ramales J. L. Suárez y Bartolomé Mitre operarán con servicios limitados hasta Belgrano R durante el mismo período (EFE)

La Línea Mitre del tren argentino enfrenta una nueva fase de interrupciones y servicios limitados, una situación que afecta a miles de pasajeros en su trayecto diario. Desde el viernes 10 hasta el lunes 13 de octubre, el ramal Tigre permanecerá interrumpido debido a trabajos de renovación que son parte de la Emergencia Ferroviaria nacional, un plan que busca mejorar la infraestructura y la seguridad del sistema ferroviario.

En este contexto, los ramales J. L. Suárez y Bartolomé Mitre también operarán de manera limitada, realizando solo el recorrido entre sus respectivas cabeceras y la estación Belgrano R, sin llegar a la terminal de Retiro. Esta interrupción se realiza en un momento crítico, donde la necesidad de modernizar y mantener la red ferroviaria se vuelve cada vez más urgente.

Las obras en el ramal Tigre son significativas. Se concentrarán en la estación Núñez, donde se llevará a cabo el desarme y montaje de una nueva vía, así como la reconexión del sistema de señalamiento. Estas acciones son parte de un esfuerzo más amplio para abordar el deterioro de la infraestructura ferroviaria, que ha sido objeto de críticas por su antigüedad y falta de mantenimiento. La traza afectada cuenta con durmientes y rieles que superan los 40 años de antigüedad, lo que ha llevado a operar bajo limitaciones de velocidad en más de 40 sectores, provocando demoras y cancelaciones frecuentes.

Desde el inicio del plan de renovación se han ejecutado más de 15 kilómetros de vías, lo que refleja la magnitud del proyecto. Además de las obras en Núñez, se realizarán trabajos en la estación Béccar, donde se renovarán completamente las vías y se incorporará un tercer riel, fundamental para el funcionamiento eléctrico. También se contempla la colocación de fibra óptica y otras acciones para migrar hacia un sistema de señalización renovado entre las estaciones 3 de Febrero y Colegiales, así como en el acceso a la terminal de Retiro.

El Plan de Acción de la Emergencia Ferroviaria tiene como objetivo revertir el deterioro de la infraestructura y mejorar las condiciones de seguridad en la operación. Este ambicioso plan incluye la renovación total de 40 kilómetros de vías, el reemplazo de 47 kilómetros de tercer riel, la intervención en 24 pasos a nivel y 22 pasos peatonales, además de mejoras en 65 puentes o alcantarillas en el ramal.

A pesar de las interrupciones, los servicios de larga distancia que conectan Rosario con la Ciudad de Buenos Aires mantendrán sus frecuencias y recorridos habituales, lo que proporciona un alivio a los pasajeros que dependen de estos servicios para sus viajes interurbanos.

El cronograma establecido por Trenes Argentinos indica que a partir del martes 14 de octubre, todos los servicios volverán a operar bajo su esquema habitual, tanto en el ramal Tigre como en los de José León Suárez y Bartolomé Mitre. Sin embargo, se anticipa otra interrupción significativa para el fin de semana del 21 al 24 de noviembre, cuando se reanudarán las obras de renovación de vías en el ramal Tigre y se realizarán tareas específicas en el sistema de señales del ingreso a Retiro.

Ante estas modificaciones, se recomienda a los pasajeros que consulten la información oficial a través de la web de Trenes Argentinos o mediante la aplicación móvil, para conocer los detalles actualizados sobre el cronograma y las posibles suspensiones del servicio, especialmente si las condiciones climáticas resultan adversas.

Este esfuerzo por renovar la infraestructura ferroviaria no solo busca mejorar la puntualidad y la seguridad, sino también revitalizar un sistema que ha sido fundamental para el transporte de millones de argentinos a lo largo de los años. La modernización de la Línea Mitre es un paso hacia un futuro más eficiente y seguro para el transporte ferroviario en el país, aunque los pasajeros deberán ser pacientes durante este proceso de transformación.

Thomas Rivera Bradford, 2°A TT