San Salvador de Jujuy acaba de sumarse a la lista de ciudades argentinas que habilitan a los pasajeros a viajar en colectivo junto a sus mascotas. El Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que autoriza a llevar perros o gatos de compañía en el transporte urbano, siempre bajo condiciones específicas.
La medida permite que cada persona mayor de edad suba con una sola mascota, sin costo extra, pero con una exigencia clave: el animal debe viajar en un contenedor cerrado, seguro y ventilado. Además, la responsabilidad por el cuidado y el comportamiento será exclusivamente del dueño.
Con esta decisión, la capital jujeña se alinea con una tendencia que ya avanza en otras ciudades del país. Rosario, por ejemplo, permite desde hace años trasladar mascotas pequeñas en colectivos, siempre dentro de cajas transportadoras. En Buenos Aires, varias líneas de tren y subte también aceptan animales bajo ciertas condiciones.
El cambio refleja un giro cultural: cada vez más argentinos consideran a sus mascotas parte de la familia y buscan integrarlas en la vida diaria. Sin embargo, la iniciativa abre los siguientes interrogantes: ¿qué pasará en horarios pico con colectivos llenos? ¿Habrá protocolos para pasajeros alérgicos o con miedo a los animales?
El desafío ahora está en la reglamentación que debe definir el municipio jujeño. De su claridad dependerá que la medida beneficie tanto a quienes viajan con mascotas como al resto de los usuarios, y que Jujuy se convierta en un ejemplo de convivencia en el transporte público.
Emmanuel Darío Mamani, 2° A TT