Los Pumitas arrancaron con el pie derecho: debut con victoria ante Gales

En el Mundial M20 de rugby en Sudáfrica, tuvieron un estreno soñado: le ganaron al Dragón por 27-26 en un partido electrizante que se definió en los minutos finales,

La selección argentina dirigida por Álvaro Galindo dio un primer paso triunfal en el mundial M20 de rugby, competencia que históricamente siempre fue un enorme desafío y un sueño a conseguir para los seleccionados nacionales juveniles. La victoria ante Gales por 27 a 26 no solo es importante por los puntos, sino también por el golpe anímico que representa ganarle a una selección europea en el debut.

Óle

Desde el primer minuto, el partido fue una batalla física, un campo de guerra. Gales aprovechó algunas imprecisiones argentinas y se puso en ventaja, pero Los Pumitas no bajaron los brazos. Con buen juego de los forwards y momentos de lucidez en los backs, el equipo nacional fue arreglando diferencias y logró emparejar las acciones. En el segundo tiempo, el desarrollo fue punto a punto, con alternancia en el marcador y emociones constantes. La actitud del equipo fue clave: se mantuvo en partido incluso cuando parecía que el resultado se les escapaba. Finalmente, el try convertido en los últimos minutos terminó por darle a Argentina un triunfo muy valioso.

El rendimiento del equipo dejó sensaciones positivas. Si bien hubo errores, sobre todo en la salida y en la obtención,  el carácter del grupo y la solidez defensiva en los tramos más calientes del partido fueron determinantes. También se destacaron varios nombres propios, como el medio scrum Genaro Podestá y el tercera línea Juan Greising, que aportaron potencia en momentos clave. A eso hay que sumarle la efectividad del pateador Valentino Dicapua, que tuvo un excelente rendimiento con su pie de ángel.

Más allá de este presente esperanzador que ilusiona, vale la pena repasar brevemente la historia de Los Pumitas en los Mundiales M20. Este torneo, que se disputa desde 2008, reúne a las 12 mejores selecciones juveniles del mundo y representa una vidriera clave para el desarrollo del rugby. Argentina, si bien no tiene un palmarés cargado de títulos, ha sabido dejar su huella en varias ediciones.

La Nación

El mejor resultado de la historia para el seleccionado juvenil argentino fue en el Mundial de 2016, también disputado en Sudáfrica, cuando Los Pumitas terminaron terceros tras vencer a Sudáfrica en el partido por el tercer puesto. En ese torneo, dirigido por Nicolás Fernández Lobbe, se destacaron jugadores como Emiliano Boffelli, Bautista Delguy y Marcos Kremer, todos ellos actualmente figuras en Los Pumas.

Rugby Report

En otras ediciones, el recorrido fue irregular. Hubo años en los que Argentina no logró superar la fase de grupos, como en 2019 o 2023, y también momentos destacados como el cuarto puesto en 2012. En general, el equipo suele mostrarse competitivo, aunque muchas veces la diferencia física con selecciones como Nueva Zelanda, Inglaterra o Sudáfrica se hace notar.

Más allá de los resultados, lo importante es que este torneo sigue siendo una plataforma fundamental para el rugby argentino. Muchos de los actuales integrantes del plantel mayor pasaron por los M20 y forjaron su camino en este tipo de competencias. Además, el hecho de medirse con las grandes potencias del mundo desde jóvenes les permite a los jugadores argentinos crecer, ganar experiencia y estar mejor preparados para el salto a nivel profesional.

Este año, la ilusión vuelve a renovarse. El grupo que viajó a Sudáfrica tiene talento, ganas, alma y corazón. La victoria ante Gales sirve como primer paso para lo que se viene, que no será nada fácil: el próximo desafío será ante Sudáfrica, el local, que también arrancó con triunfo. Pero si algo dejaron en claro Los Pumitas en este debut es que no van a regalar nada y van a dejar la piel en cada pelota.

Con un grupo sólido, cuerpo técnico consolidado y una camada que parece tener buen potencial, Argentina sueña con volver a meterse entre los cuatro mejores del mundo. Y si bien todavía falta mucho, este primer paso invita a soñar.

Mirko Duliniec, 2*A TN