Revolución de Mayo de 1810: ¿qué sucedió el 25 de mayo?

Este domingo se celebrará un nuevo aniversario de uno de los hechos más importantes de Argentina, que marcó el inicio de un proceso de independencia que culminó años más tarde.

El 25 de mayo se celebra la Revolución de Mayo en Argentina, en conmemoración a la jornada que dio origen al Primer Gobierno Patrio, un hecho relevante para la lucha por la independencia del país. Este día de 1810 se estableció la Primera Junta, con representantes designados por el Cabildo, que destituyó al virrey Cisneros.

La Primera Junta estaba presidida por Cornelio Saavedra. Los secretarios eran Mariano Moreno y Juan José Paso, mientras que Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Domingo Matheu, Juan Larrea y Manuel Alberti fueron elegidos como vocales.

La Revolución de Mayo es considerada como el proceso revolucionario que terminaría con la declaración de la independencia el 9 de julio de 1816. De esta manera, se dejó atrás la forma de gobierno establecida hasta entonces, bajo la forma del Virreinato del Río de La Plata, que abarcó a territorios de Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Este domingo, se cumplen 213 años del día en que una multitud se reunió en la Plaza de Mayo para celebrar la defensa de la soberanía popular y, por lo tanto, es una fecha muy especial en el calendario cívico y la historia de Argentina.  En consecuencia, este día fue declarado como feriado inamovible, por lo que se mantiene siempre el día en el que se celebra. Por eso, este domingo será un día de asueto para quienes habitualmente trabajan. En el caso de aquellos empleados presten sus servicios, les corresponde percibir un pago doble de la jornada laboral.

¿Cómo se celebra el 25 de mayo? 

Como todos los años, en cada provincia, familias y amigos se reúnen para disfrutar de una comida tradicional fuera de casa, destacando platos típicos de la era colonial.

En este día emblemático, se preparan comidas tradicionales que evocan el pasado colonial del país. Entre los platos más populares se incluyen el locro, las empanadas y los pastelitos de dulce de membrillo o dulce de batata. Estas comidas no solo representan un homenaje a la historia, sino que también son un reflejo de la identidad cultural argentina.

Asimismo, el Museo Histórico de la Ciudad de Buenos Aires Cornelio Saavedra conmemorará un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo con diversas actividades, comenzando el sábado 24 a las 14 horas, y habrá dos visitas guiadas especiales tituladas «Un paseo por la historia», en las cuales las integrantes de la Sociedad Augusta Victoriana guiarán el recorrido del museo.

Conrado Levato, 2°A TM.