No cabe duda que Abel Makkonen Tesfaye, conocido a nivel mundial como “The Weeknd”, es uno de los artistas más populares del ámbito musical de los últimos años desde sus comienzos en el año 2010. Temas como “Blinding Lights”, “After Hours” y “Save Your Tears” lo han hecho gozar de éxito y galardonado en muchas ocaciones por su talento en la música.
Durante este tiempo, el artista de 35 años dio un giro de 180 grados a su carrera. Ya que decidió poner punto final a su alter ego como “The Weeknd” y cambiar el rumbo de su vida como artista. “Hurry Up Tomorrow” es el álbum con el que va a cerrar dicha etapa. La idea del cantante es experimentar nuevos estilos dentro de la música, hacer algo diferente a “The Weeknd”.
Si hay algo que lo ha caracterizado en su carrera, es la creatividad y originalidad que habitan en sus vídeos musicales. Muchos de estos vídeos han gozado de muy buena recepción entre sus fanáticos y el público en general. Por lo que llevar a cabo un largometraje no le pareció de una mala idea para cerrar una parte de su vida.
Con todo este contexto, llegó a las salas de cine “Hurry Up Tomorrow”, la cinta basada en el ultimo albúm de The Weeknd, dirigida por Trey Edward Shults, protagonizada por el mismo “The Weeknd” y que cuenta con las actuaciones de Jenna Ortega y Barry Keoghan. La trama es la misma que la del álbum. Un compositor (The Weeknd) es llevado por una mujer (Jenna Ortega) a un viaje de auto descubrimiento en el que se va a debatir su vida.
Ahora, el filme se estrenó en EE.UU el pasado 15 de mayo y desde que salió, ha sido el blanco de muchas críticas. Según los críticos y el público, la película (que abarca el suspenso psicológico) es demasiado ambiciosa y tiene un guión e historia que no convencen ni como película independiente ni como producto comercial. Otro de los problemas principales según las opiniones, es la débil actuación del artista “The Weeknd” como protagonista del filme, describiéndolo como sobre actuado.
Si bien, se le reconoce al artista de querer expandir su carrera en el cine, la mala recepción de un filme que cierra una parte de su vida, lo va a recordar como un mal desenlace a una parte dorada de su carrera artística.
Lorenzo Urso, 2do A TM.