Encontraron con vida a dos turistas que pasaron 48 horas perdidas en El Bolsón tras intensos operativos de rescate

El domingo 4 de mayo, por la mañana, hallaron a las mujeres cuyo último contacto había sido el viernes en una zona cordillerana, en las afueras de la ciudad rionegrina.

El 2 de mayo, dos mujeres, Valeria y Ariana, oriundas de Neuquén y Cipolletti, salieron desde el refugio Cerro Lindo a realizar un trekking en la zona cordillerana de El Bolsón. La excursión estaba prevista para el mediodía, pero las turistas no regresaron a su alojamiento en la noche. De acuerdo con los informes, dejaron varias de sus pertenencias en el albergue, lo que alertó a las autoridades, quienes inmediatamente activaron el protocolo de búsqueda. El 4 de mayo, después de dos noches a la intemperie y con temperaturas que rondaron los 0°C, las mujeres fueron finalmente encontradas por un equipo de rescatistas. Según confirmó el jefe de Bomberos de El Bolsón, Juan Carlos Martínez, ambas estaban en buenas condiciones de salud, aunque se les había detectado un principio de hipotermia.

El operativo de rescate comenzó el mismo viernes por la noche, tras recibir la denuncia de su desaparición. El terreno accidentado, caracterizado por caminos de difícil acceso y zonas boscosas, dificultó la tarea de los equipos de rescate. Los esfuerzos fueron coordinados por Bomberos Voluntarios de Lago Puelo, Gendarmería Nacional, la Policía de Río Negro y organismos de Protección Civil, quienes contaron con el apoyo logístico del Parque Nacional Lago Puelo.

A primera hora del domingo, un grupo de al menos 15 rescatistas inició un rastrillaje a pie por las cercanías del refugio, mientras que otros lo hicieron desde un helicóptero.

El jefe de Bomberos explicó que la zona es conocida por su complejidad y lo fácil que es perderse si no se está bien orientado. “Si te metés por algún sendero alternativo, es fácil salirte del camino y alejarte aún más sin saberlo”, señaló Martínez. De hecho, la zona donde se perdió el rastro de las mujeres es conocida como el “Valle de los Perdidos”, una área de difícil acceso que ha sido escenario de otras desapariciones.

A pesar de las intensas labores de rescate, el clima fue crucial en la demora. La región cordillerana presenta variaciones térmicas y condiciones climáticas cambiantes, con lluvias y nieve en las partes más altas, lo que dificultó la visibilidad y la accesibilidad de la zona.

El operativo también destacó la importancia de las precauciones necesarias para quienes se aventuran en estas zonas. La falta de un registro en la Oficina de la Montaña, un paso obligatorio para los excursionistas, complicó aún más las tareas de localización. Las autoridades también recordaron que la seguridad en las excursiones es vital, especialmente cuando se transita por áreas tan complejas.

En el ámbito local, se mencionaron antecedentes de desapariciones en la región, como el caso de Ezequiel Matías Vergara, quien fue hallado sin vida en una zona de difícil acceso en el cerro Belvedere, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, después de semanas de búsqueda.

El operativo de rescate involucró también el cierre temporal del acceso al Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido, debido a las condiciones del terreno y la necesidad de asegurar la seguridad de los rescatistas. Además, se tomaron medidas adicionales para evitar nuevas complicaciones y garantizar la seguridad de las personas que continuaban en la zona.

 

Axel Baglioni – 2°B Turno Mañana