Biblioteca digital BA: la iniciativa de la Ciudad de Buenos Aires para facilitar el acceso a la literatura

Se trata de una aplicación de la Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges, en la búsqueda de llevar la lectura a todos los ámbitos de la población.

Con el pasar de los años, las maneras de consumir productos culturales han cambiado drásticamente. Uno de los ejemplos más claros es el de la lectura de libros, en formato físico, que disminuyó considerablemente con la aparición de los medios digitales.

Buscando hacer frente a este problema, la biblioteca pública digital de la Ciudad de Buenos Aires estrenó la aplicación Biblioteca Digital BA. La plataforma, que es pionera en el país, facilita la navegación en libros, audiolibros, revistas y periódicos digitales.

Además, desde cualquier lugar y durante las 24 horas del día, permite reservar, leer en línea o descargar materiales sin conexión a internet. Si un libro esta en uso, aquel que quiera leerlo deberá reservarlo y la aplicación, cuando haya copias a disposición, le avisará mediante una notificación.

 

 

Cada lector, o usuario, podrá modificar ciertas cuestiones como el formato y tamaño de la letra, el interlineado y el brillo. También, se puede subrayar el texto, para destacar alguna cuestión de importancia, y hacer anotaciones.

Javier Martínez, director general de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura de la Ciudad, aseguró: «Creemos que nuestras bibliotecas tienen el poder de adaptarse y acompañar los nuevos hábitos de lectura. Esta aplicación es un paso más en ese sentido». Asimismo, agregó que «permite a los vecinos acceder a un catalógo de libros de novedades y en permanente actualización».

A través de esta plataforma, se puede acceder a cuatro tipos de catalógos digitales complementarios. El primero corresponde a la Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges, que ofrece una amplía variedad de clásicos literarios. Los tres restantes son el de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico, El Museo Moderno y, por último, la Biblioteca de Libros Tesoro Circe.

Para utilizar esta innovadora aplicación, primero hay que asociarse sin costo a la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad. Aquellos que ya son socios, pueden descargarse gratuitamente la app, tanto para Android como para iOS, y disfrutar de todas las ventajas que presenta.

Ignacio Dania, 2do A TM.