El arte Latinoamericano expande sus horizontes y llega a Qatar

Qatar Museums presentó Latinoamericano. Arte moderno y contemporáneo de las colecciones Malba y Eduardo. F Costantini, esta muestra comenzó el lunes 21 de abril y se extenderá hasta el 19 de julio.

La exposición forma parte de la iniciativa Año de Cultura Qatar-Argentina-Chile 2025; a través de la curaduría de María Amalia García, por parte de Malba, en conjunto con Issa Al Shirawi, jefe de Exposiciones Internacionales de Qatar Museums, se presentan 170 obras de 109 artistas de América Latina, buscando formar un puente entre las costumbres y tradiciones de estos países.

El Museo Nacional de Doha es sede de la primera gran exposición de arte Latinoamericano en la región de Asia Occidental y el norte de África, esta presenta obras en diferentes formatos, como pinturas, fotografías, videos, esculturas, instalaciones y textiles; entre las piezas más destacadas están Autorretrato con chango y loro (1942) de Frida Kahlo, Baile de Tehuantepec (1928) de Diego Rivera, Rompecabezas (1967) de Jorge de la Vega, Juanito dormido (1978) de Antonio Berni, Omi Obini (1943) de Wilfredo Lam, Armonía (1956) de Remedios Varo, Escena callejera o Calle de París o Constructivo (1930) de Roberto Matta y El Viudo (1968) de Fernando Botero, entre otras.

La muestra se desarrolla en torno a cinco núcleos temáticos: La diversa geografía de la región, la pluralidad de identidades, el desarrollo urbano, las tensiones sociales y los procesos artísticos emancipadores que atravesaron el continente. “Es un hito en la historia del museo, ya que subraya el compromiso con su perfil internacional y su misión de acercar el arte latinoamericano a audiencias globales. La colaboración con el Museo de Qatar no sólo amplía el alcance de nuestras obras, sino que también abre nuevos caminos para el diálogo cultural entre América Latina y el mundo árabe”, destacó Teresa Bulgheroni, presidenta de la fundación Malba, sobre la trascendencia que está teniendo la exposición.

La artista argentina, Marta Minujín, formando parte de la muestra Latinoamericano, exhibe en el patio del Museo Nacional La Escultura de los Sueños, una obra interactiva compuesta por dieciséis inflables de formas amorfas. la instalación ofrece a los visitantes un entorno multisensorial gracias a sus colores y al sonido de los pájaros que la acompaña. Fue presentada por primera vez en el Times Square, Nueva York y se remite a un proyecto iniciado en 1961, cuando la artista recolectaba colchones en París para una propuesta similar.