Encontraron sana y salva a la argentina que se encontraba desaparecida en Cancún

María Belén Zerda fue hallada el pasado viernes en una zona selvática del estado de Quintana Roo tras 12 días sin contactos con ella.

María Belén Zerda, una mujer argentina de 38 años, fue encontrada con vida el pasado viernes en una zona selvática de Cancún, México, tras permanecer desaparecida durante casi dos semanas. La mujer fue localizada por las autoridades mientras caminaba cerca de la avenida Luis Donaldo Colosio, en el municipio de Benito Juárez, en el estado de Quintana Roo. Según informaron desde la Fiscalía General del Estado y confirmaron sus familiares, se encontraba en buen estado de salud al momento del hallazgo y vestía la misma ropa que tenía puesta al momento de su desaparición (un top negro, un short claro y unas crocs verdes y blancas).

La búsqueda de Zerda se había iniciado oficialmente el 10 de abril, aunque su última aparición conocida fue el día 6 del mismo mes. A raíz de la denuncia presentada en esos días, las autoridades mexicanas activaron el protocolo Alba, un mecanismo de búsqueda para mujeres desaparecidas. Durante casi dos semanas, los esfuerzos estuvieron centrados en zonas verdes con pastizales altos, donde finalmente fue hallada.

El operativo concluyó con su identificación y posterior traslado a un centro médico, donde se le realizaron los chequeos pertinentes. “Está bárbara, no está lastimada, nada. Solo tiene algunos raspones, pero bueno, de estar dos semanas en la selva”, explicó su hermano Guillermo. Según relató, la familia evaluaba viajar a México, aunque esa posibilidad fue descartada luego de constatar su buen estado de salud.

Los investigadores mexicanos descartaron que se tratara de un secuestro. Según un comunicado oficial, la desaparición habría estado relacionada con un episodio de salud mental, ya que testigos aseguraron que la mujer padecía esquizofrenia y que en medio de una crisis habría huido hacia la selva. No obstante, esa versión fue desmentida rotundamente por su familia: “Es una chica sana, que hace deporte desde los siete años, no fuma, no toma pastillas”, declaró su hermano Guillermo.

Radicada en México desde hace más de dos años, Belén Zerda vivía en Cancún donde gestionaba una marca de bikinis junto a una amiga. Había regresado a la Argentina en noviembre del año pasado para pasar las Fiestas, pero debió quedarse más tiempo de lo planeado por un problema de salud de su abuela. A fines de marzo, volvió a México y comenzó a realizar trabajos eventuales vinculados al marketing y promociones en eventos deportivos. Según allegados, en el marco de esas actividades fue donde ocurrió algo que la habría perturbado.

“Vio algo raro”, relató su hermano, quien sostuvo que su reacción se debió a un hecho puntual ocurrido durante una de esas tareas. A raíz de esa situación, Belén habría decidido esconderse en la selva como una forma de resguardo. “Estaba asustada porque la habían hostigado, amenazado. Se escondió en la selva dos semanas. No sé cómo hizo para sobrevivir”, agregó su familiar.

Los motivos exactos por los cuales la mujer permaneció aislada durante doce días están siendo analizados por la Fiscalía de Quintana Roo, que ya inició la recolección de pruebas y tomará declaración a Zerda en las próximas horas. El Consulado argentino en Cancún también fue notificado del hallazgo y prestó colaboración para su regreso al país.

A 24 horas de haber sido hallada sana y salva en una zona cercana a la selva de Cancún, María Belén Zerda ya se encuentra en Argentina. Viajó en un vuelo comercial, acompañada por personal de seguridad, y fue recibida este sábado por sus familiares. Tras su aparición, fue trasladada a un centro de salud donde se le realizaron chequeos médicos que confirmaron que estaba consciente, sin lesiones graves y con apenas algunos rasguños. Ahora continuará su recuperación en su país, rodeada de sus seres queridos.

El operativo de repatriación fue coordinado entre autoridades consulares argentinas en México y organismos de seguridad, quienes mantuvieron contacto permanente con la familia Zerda durante todo el proceso. La prioridad fue garantizar la integridad de la joven durante el viaje y asegurar que el reencuentro con sus allegados se realizara en un entorno seguro y contenido.

El caso generó gran preocupación tanto en México como en Argentina, donde sus allegados, amigos y familiares difundieron la búsqueda a través de redes sociales y medios de comunicación. La difusión pública y la presión social resultaron clave para intensificar la investigación en un contexto en el que las desapariciones suelen recibir respuestas lentas.

Mientras tanto, las autoridades mexicanas continúan con las tareas judiciales para esclarecer el contexto de su desaparición. Desde su círculo íntimo insisten en que se investigue si existieron amenazas o situaciones que hayan puesto en peligro su integridad en los días previos a su huida.

La historia de Belén, que comenzó como una angustiante búsqueda internacional, terminó con un final, dentro de todo afortunado. Ahora, lejos de la selva y de nuevo en casa, su voz será fundamental para entender qué ocurrió durante esos 12 días de incertidumbre.

 

Ignacio Delucchi – 2°B Turno Mañana