El mejor handball femenino del planeta vuelve a escena. Del 26 de noviembre al 14 de diciembre, Alemania y Países Bajos serán sede del Mundial Femenino 2025, un torneo que reunirá a las 32 selecciones más competitivas del mundo divididas en cinco ciudades: Rotterdam, ’s-Hertogenbosch, Dortmund, Stuttgart y Trier. Serán 108 partidos en menos de tres semanas.
Noruega llega como favorita indiscutida. La campeona olímpica en París 2024 mantiene la base del equipo que domina el balonmano internacional desde hace más de 5 años y vuelve a ilusionarse con un plantel repleto de jerarquía. Su gran duda es la presencia de Nora Mørk, que se tomó una pausa tras los Juegos, mientras que la arquera Katrine Lunde continúa agrandando su legado como la jugadora con más medallas olímpicas de la historia. Pero todas las miradas se posan en Henny Reistad, elegida dos veces consecutivas mejor jugadora del mundo y máxima goleadora de la Champions League 2025/26, símbolo del poder ofensivo noruego.
Francia fue subcampeona olímpica y es la vigente campeona del mundo, atraviesa un recambio obligado por las bajas de Nze-Minko, Flippes y Valentini, aunque conserva figuras determinantes como Sarah Bouktit, Tamara Horacek y Alicia Toublanc. También Dinamarca llega muy bien después de colgarse el bronce en París 2024 y con Emma Friis como uno de los nombres a seguir. Suecia, Países Bajos, Hungría y una España en reconstrucción completan el grupo de selecciones con capacidad real de pelear por el camponato mundial.
En ese escenario aparece Argentina, que afrontará su duodécima participación consecutiva y décimotercera en total desde su debut en 1999. La Garra, dirigida por Mariano Muñoz, integra el Grupo E junto al local Países Bajos, Austria y Egipto, con sede en Rotterdam. El debut será el 28 de noviembre a las 16:30 ante las neerlandesas; luego enfrentará a Austria el 30 a las 14:00 y cerrará la fase de grupos el 2 de diciembre, también a las 14:00, ante Egipto. Los tres primeros avanzarán a la Main Round, donde se cruzarán con los clasificados del Grupo F (Francia, Polonia, Túnez y China).
Para este Mundial, Argentina convocó a 16 jugadoras, la mayoría con presente en Europa. Entre los nombres destacados aparecen Marisol Carratú, Elke Karsten, Macarena Sans, Rocío Campigli, Joana Bolling y las debutantes Valentina Menucci, Sol Azcune, Berenice Frelier y Martina Lang. La preparación incluyó cuatro concentraciones en España y un último tramo de entrenamientos en Rotterdam, donde disputarán un amistoso frente a un equipo local. La Garra llega fortalecida por su crecimiento internacional y con la expectativa de alcanzar la Main Round por tercera edición consecutiva.
Además de las naciones históricas, el Mundial 2025 contará con la presencia de Paraguay, Uruguay y Cuba, que regresa tras seis años. España, por su parte, apuesta a mejorar sus resultados con las hermanas Lysa y Lyndie Tchaptchet como ejes de su juego interior.
Con favoritos claros, sorpresas latentes y selecciones que buscan escribir un nuevo capítulo, el Mundial de Balonmano Femenino 2025 promete intensidad, emociones y un nivel altísimo. Alemania y Países Bajos se preparan para recibir un torneo que podría redefinir el mapa del balonmano internacional.
Nicolás Villalba Ruíz Díaz, 2° B, turno mañana
