Desde el 11 de Julio de este año, Bad Bunny viene dando funciones en su país, en el “Choli”, un estadio emblemático en dónde solo los grandes artistas boricuas lo llenan y él no fue la excepción: las 30 fechas fueron sold outs, y contó con muchísimos invitados en “La Residencia” (el escenario era una casa en dónde había influencers y artistas de todo el mundo) y escenografías de isla, de montaña, demostrando lo bello que es un país, que a pesar de que su política a veces no lo acompañe, pueda tener visibilidad, y Bad Bunny es quién hoy representa a su bandera, alzando la voz de un pueblo con sus canciones.
El álbum que abarcó este exitoso proyecto es “DeBÍ TiRAR MáS FOToS”, que es sin duda alguna el disco de estudio más representativo de Bad Bunny. Muestra su evolución como persona y artista, con la utilización de los sonidos autóctonos, géneros musicales como la plena, salsa y reggaetón que representan al país, y con las colaboraciones de artistas locales: Chuwi (banda local que tomó gran repercusión con el tema “WELTiTA”), Rainao en “PERFuMiTO NUEVO”, Los Pleneros de la Cresta «CAFé CON RON” y Dei V y Omar Courtz en “VeLDÁ”. La portada representa al pueblo, con las sillas de plástico que vemos en casas, patios, fiestas y la vegetación del país, Y en Tik Tok, Instagram, con las letras se han formado tendencias de hacer videos con fotos de familiares que quizás ya no estén en este mundo pero siempre en nuestra mente y corazones, representando la unión, la esperanza y el querer a nuestra familia.
«DeBÍ TiRAR MáS FOToS» y un disco que representa la cultura latinoamericana.
En el disco también hay samples y referencias a artistas locales: en NUEVAYoL samplea a “Un Verano en Nueva York” que pertenece a El Gran Combo de Puerto Rico, del año 1975, en “VeLDÁ”, hay referencias a Plan B (dúo histórico del reggaeton), referencias a Don Omar (uno de los pioneros más grandes del género urbano junto a Daddy Yankee) y un interludio de Wisin (otra leyenda de Puerto Rico) y en “EoO” referencias a Tito “El Bambino” y Héctor “El Father” y en “KLOuFRENS” se escuchan coros de la artista femenina de Puerto Rico del momento, De La Rose.
Temas como “LO QUE LE PASÓ A HAWAii” que hablan sobre que no quiere que Puerto Rico pierda su identidad y que no sea colonizado por los Estados Unidos, “DtMF” que enseña a valorar todo lo que vivimos con nuestros seres queridos y quiénes ya no están, “BAILE INoLVIDABLE” un tema histórico a día de hoy que hace que a quién no le guste su música lo pueda disfrutar y “LA MuDANZA” habla de Benito (nombre del artista) y de que él no quiere irse de ahí, habla de su familia y de su trayectoria.
Pero el show, realmente contó con muchísimas canciones representativas como “El Apagón” (pertenece a su álbum Un Verano Sin Ti) que es lo que no quieren sufrir los boricuas, un dueto con Marc Anthony cantando “Preciosa”, dejando boquiabierto a todos en las redes sociales, por la manera de cantar del conejo y la participación de leyendas del reggaetón como Jowell y Randy y Ñengo Flow en “Safaera” (una canción que salió en “YHLQMDLG”) su segundo disco editado en pandemia, que justamente en esa época tomó trascendencia y es una canción muy explícita y queda representado el sazón característico de Puerto Rico. “ACHO PR” (otro de sus proyectos titulado “Nadie sabe lo que va a pasar mañana”) Con De la Ghetto, Arcangel y Ñengo Flow, una canción que es un trap histórico, un junte de generaciones, en dónde Bad Bunny nombra a Messi, a Maradona y cuenta que “prefiero cantar la Loiza que en Coachella”, agradeciendo a Dios, a quién se toma el tiempo de escucharlo y a la gente que siempre estuvo en su camino.
El cariño que ganó Bad Bunny no se lo sacará nadie, un pueblo el cuál está acostumbrado a pelearla de abajo, que ha tenido las mejores figuritas pero hoy encontró la última para llenar el álbum, un artista que empezó desde abajo, sacando temas en Soundcloud (aplicación para subir canciones) en dónde mal no le fue y tuvo la oportunidad de conocer a los exponentes, Arcangel, Ñengo, Daddy Yankee, Wisin y Yandel, De La Ghetto, Don Omar, entre otros.
Y el mensaje que él mismo da, el hacer las cosas que nos gustan porque “nadie sabe lo que va a pasar mañana” que disfrutemos pasar tiempo con la familia, mandar un beso al cielo por los que ya no están, todo eso representa hoy en día este artista, para muchos, una persona que deja mensajes vacíos e indescifrables y música repudiable y para otros, un artista único, con su tónica bien marcada, representante no solo de Puerto Rico sino de todo américa latina, canciones que inspiran, que dan ganas de divertirse, de llorar pero también de valorar lo que cada uno tiene.
DtMF, el mensaje que le dejó Bad Bunny en su última canción de show.
Tiziano Frasette