Fuego en Jujuy: un incendio forestal devasta la Ruta Nacional 66

Un incendio de pastizales de gran magnitud se desató en la provincia, generando alerta por las altas temperaturas y la rápida propagación de las llamas, que amenazan zonas habitadas.

La mañana del lunes se tornó caótica en Jujuy cuando un incendio de pastizales de considerable magnitud comenzó a propagarse cerca del acceso al barrio Alto Comedero, en la colectora de la Ruta Nacional 66. Las llamas se extendieron rápidamente, impulsadas por las condiciones climáticas adversas y la abundante vegetación seca, lo que llevó a que varias dotaciones de Bomberos y personal del Sistema de Manejo del Fuego se movilizaran para contener el avance del siniestro.

El incendio, que se desató poco después del mediodía, generó preocupación no solo por la extensión del fuego, sino también por su proximidad a áreas habitadas. A medida que las llamas avanzaban, los equipos de emergencia establecieron un operativo para evitar que el fuego alcanzara viviendas cercanas. Según informes de medios locales, la propagación se vio favorecida por una combinación de factores: temperaturas superiores a los 30 grados, vientos moderados y una alta carga de material vegetal seco en la zona.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) registró una temperatura de 30,4°C en San Salvador de Jujuy, con una humedad relativa del 39%, lo que colocó a la ciudad entre las más cálidas del país en ese momento. Desde la mañana, el SMN había emitido alertas sobre el riesgo de incendios forestales en toda la provincia, advirtiendo sobre condiciones propicias para la generación de focos ígneos, especialmente en las regiones de Valles y Yungas, donde el nivel de riesgo fue clasificado como alto a extremo.

Hasta la tarde del lunes, no se reportaron víctimas ni daños materiales confirmados, aunque el trabajo de contención continuó con intensidad. Los equipos de emergencia permanecieron en el lugar realizando tareas de enfriamiento y monitoreo para prevenir una posible reactivación de los focos. Sin embargo, el pronóstico extendido no es alentador. El SMN anticipa que las temperaturas se mantendrán elevadas durante toda la semana, con máximas previstas de 31°C el jueves y 33°C el viernes, y una baja probabilidad de lluvias significativas.

Este contexto climático, sumado al estado del suelo y la vegetación, mantiene activo el riesgo de nuevos episodios similares. En el marco del Día de la Prevención de los Incendios Forestales, Greenpeace Argentina advirtió que el 95% de los incendios forestales en el país son de origen humano. Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques, enfatizó la importancia de fortalecer la prevención y ampliar la capacidad de respuesta tanto a nivel provincial como nacional.

Entre las recomendaciones de Greenpeace se encuentran medidas fundamentales para reducir el riesgo de incendios: no encender fuego fuera de los lugares habilitados, apagar correctamente las fogatas, no arrojar colillas de cigarrillos, y mantener los terrenos limpios de pasto seco. Además, instaron a la población a avisar de inmediato a las autoridades en caso de detectar humo o fuego.

Este incendio en la Ruta 66 se inscribe en un contexto nacional de emergencia forestal, donde los fenómenos de incendios se han vuelto cada vez más frecuentes e intensos. Durante la temporada 2024-2025, se reportó que los incendios afectaron 31.722 hectáreas en los Bosques Andino Patagónicos, cuadruplicando la superficie dañada en comparación con el ciclo anterior. Las provincias más comprometidas han sido Neuquén, Río Negro y Chubut, con impactos directos sobre áreas protegidas y comunidades locales.

Greenpeace ha señalado que los recursos asignados al Fondo Nacional de Manejo del Fuego son insuficientes y ha instado a avanzar en la erradicación de especies exóticas que incrementan el riesgo de incendios. La situación en Jujuy no es un caso aislado, sino parte de una tendencia alarmante que requiere atención urgente y medidas efectivas para mitigar el impacto de los incendios forestales en el país.

A medida que las autoridades continúan trabajando para contener el incendio y evitar nuevos focos, la comunidad se mantiene alerta ante la posibilidad de que las llamas vuelvan a encenderse. La colaboración entre la población y los organismos de prevención será clave para enfrentar esta crisis ambiental que amenaza no solo la flora y fauna local, sino también la seguridad de quienes habitan en las cercanías de estos focos de incendio.

Thomas Rivera Bradford, 2°A TT