Luego del escándalo de las criptomonedas Libra y las relaciones con Hayden Davis en el mes de febrero, ahora, el gobierno de Javier Milei está envuelto en un nuevo escándalo de corrupción y todo apunta a Karina Milei, como principal destinataria de los fondos. También se encuentra sospechado Lule Menem, quién es el asesor de Secretaría General de la Presidencia.
Los audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), fueron publicados por el canal de stream Carnaval. En ellos parece mencionarse que con la llegada al poder de La Libertad Avanza los contratos de la agencia, los cuales históricamente tenían una “comisión” del 5%, ahora pasaría al 8% y esta diferencia iba destinada al la hermana y mano derecha del presidente.
La operación se realizaba con los laboratorios farmacéuticos que querían ser proveedores del Estado Nacional, para ello debería operar con la droguería Suizo Argentina, quien funcionaría como intermediaria.
La denuncia fue presentada ante la justicia por el abogado Gregorio Dalbón, abogado defensor de Cristina Fernández en la causa de vialidad. En la presentación del letrado se mencionan delitos de administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con la función pública y violación a la ley de Ética Pública.
La causa ya está en poder de la justicia federal, a cargo del juez Sebastián Casanello, quién actuó de forma rápida y no se demoró en librar los primeros allanamientos. Hay que tener en cuenta que los audios tendrían aproximadamente un año.
Durante el allanamiento al exdirector de ANDIS, le secuestraron dos celulares y una máquina para contar billetes. Si bien facilitó las claves de los teléfonos, los peritos ya verificaron que tienen chats eliminados e intentan recuperarlos. También se presume que estos equipos no serían con los cuales se enviaron los audios que se viralizaron.
Los 14 allanamientos realizados alcanzaron a los dueños de la droguería Suizo Argentino, Emmanuel y Jonathan Kovalivker. La requisa se realizó en Nordelta, en donde uno de los directivos intentaba escapar en su auto y en el cual le incautaron sobres de papel madera con 226 mil dólares y 7 millones de pesos. En el allanamiento del domicilio de Jonathan Kovalivker, hermano de Emmanuel, encontraron una caja fuerte abierta, pero vacía. Con un pequeño detalle que llamo la atención, se encontraron banditas elásticas tiradas junto a la caja. También hizo entrega de su teléfono celular, pero no brindó la clave.
No es la primera vez que se menciona la operatoria del cobro de coimas en la Libertad Avanza. Ya desde el momento de la campaña presidencial se decía que los hermanos Milei solicitaban “contribuciones” en dólares para presentarse en actos y figurar en las listas para ocupar un cargo político. Hasta el reconocido orfebre argentino Juan Carlos Pallarols denunció que Karina le había pedido 2 mil dólares para poder reunirse con Javier antes de la asunción del presidente.
Pasan los días y el gobierno sigue sin saber cómo administrar el escándalo. Hasta el momento nadie del “triángulo de hierro” se expresó al respecto. Lo único que se mencionó desde allegados al gobierno es que esto se trata de una operación del kirchnerismo, previo a las elecciones del 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires.
Lo cierto es que luego de la aparición de las escuchas, las encuestas que miden el nivel de imagen del presidente vieron un descenso importante. Los votantes de Milei seguían apoyando al mandatario a pesar de los recortes en salud, educación, jubilados con la esperanza de que era un esfuerzo que traería beneficios a futuro. Habrá que ver cómo repercute esto en las urnas.
Rodrigo Valdez. 2°A Turno Noche