El gobierno anuló la candidatura para conformar el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

El hecho, que no tiene antecedentes, era un secreto a voces del cual solo restaba la confirmación.

El presidente Javier Milei decidió que la República Argentina no presentará su candidatura para integrar el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, una medida que coincide con la política de reducir la presencia en agencias multilaterales de las cuales no considera necesario ser parte.

Aunque el Gobierno no lo había anunciado oficialmente, la información se rumoreaba hace tiempo ya por un informe de Amnistía Internacional donde señaló: “Las instituciones internacionales seguirán funcionando con o sin nuestro país, pero aunque no sorprenda, Milei no tiene interés de tener un lugar en esa mesa para influir en las normas y políticas del futuro, ni siquiera para proteger los derechos humanos de las personas en Argentina”.

Medida similar a la que determinó hace meses atrás el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que por medio de un decreto anunció que se retiraban de varias agencias de la ONU, entre ellas el Consejo de Derechos Humanos. Más similitudes análogas en la forma de gobernar entre el presidente de la Nación y su par estadounidense.

Son varias y explícitas las coincidencias ideológicas entre Milei y Trump.

Cómo es de público conocimiento, dado a que él mismo lo manifestó en reiteradas ocasiones, el Presidente de la Nación continua con su tendencia a discrepar y diferenciarse de ciertos ideales, métodos y procedimientos del ente mundial, del cuál pretende alejarse  lo más posible mientras no sea necesaria la conexión. En septiembre del año pasado, Milei emitió un discurso muy crítico hacia las Naciones Unidas cuando le tocó disertar en la apertura de la 79° Asamblea General realizada en Nueva York.

Facundo León Ciociano, 2ºA, turno noche.