Argentina, presente en el emblemático Mundial de Atletismo

A la espera de la 20° edición del segundo evento más importante del deporte, detrás de los Juegos Olímpicos, cinco atletas de nuestro país ya están confirmados.

LogoTokio2025Altletismo

Finalizado el período de clasificación por parte de la World Athletics el pasado 24 de agosto, de acuerdo a las condiciones establecidas por el organismo (ranking mundial o mejores resultados en competencias oficiales por puntaje), todos los países tienen ya definidas a sus figuras destacadas que los representarán en el Mundial de Atletismo, que se realizará en el Estadio Nacional de Japón. Argentina ya tiene confirmados a cinco atletas para la cita más importante del deporte, tras los Juegos Olímpicos.

“Estamos encantados de volver a Tokio con las mayores estrellas de nuestro deporte, que iluminarán el icónico estadio durante nueve días de competición impresionante. Seguro que deleitarán a los aficionados de Japón y de todo el mundo con sus impresionantes actuaciones”, expresó al definirse la sede Sebastián Coe, presidente de la WA.

La última edición, celebrada en Budapest en 2023, demostró la importancia del campeonato: recibió a 404.008 espectadores presenciales a lo largo de los nueve días de competencia. Este año, desde el 13 al 21 de septiembre, estrellas internacionales del deporte participarán en las distintas pruebas del Mundial, que corona las Series de atletismo.

Argentina, según formalizó la  Confederación Argentina de Atletismo, estará representada por Elián Larregina, Diego Lacamoire, Joaquín Gómez, Micaela Levaggi y Chiara Mainetti. Por otro lado, no viajarán Ignacio Erario, Florencia Borelli y Daiana Ocampo, quienes desistieron de competir en la maratón por diferentes motivos.

Quiénes son los representantes de Argentina

Elián Larregina es dueño del récord nacional en 400 metros, con 44s53, y actualmente es el 26° del ranking mundial, además de ser el campeón sudamericano vigente y haber sido finalista en torneos internacionales. En París 2024 disputó la semifinal de 400 metros, algo que no ocurría desde 1996 para el atletismo argentino.

Lacamoire competirá en medio fondo (1.500 metros), con un antecedente de 3m38s92. Por otro lado, Gómez, quien obtuvo el récord nacional en lanzamiento de martillo con 77,69 metros y ocupa el puesto 16 del ranking mundial, llegará como uno de los atletas con expectativas de llegar hasta instancias decisivas.

En la rama femenina habrá dos estrenos: Levaggi, múltiple campeona sudamericana, competirá en 1.500, 5.000 y 3.000 metros con obstáculos. Finalmente, tendrá su oportunidad la experimentada Mainetti quien este año registró un tiempo de 2h30m54 en la Maratón de Rotterdam, además de haberse consagrado campeona sudamericana.

Captura-de-pantalla-2025-08-30-145914.

Para ver sus actuaciones, estos serán los días y horarios en que competirán los atletas argentinos:

  • Micaela Levaggi, en 1500m (Series 13 de septiembre a las 7:50h de Argentina)
  • Chiara Mainetti, en Maratón (Final 13 de septiembre a las 20:00h de Argentina)
  • Diego Lacamoire, en 1500m (Series 13 de septiembre a las 21:35h de Argentina)
  • Joaquín Gómez, en Lanzamiento de Martillo (Clasificación 13 de septiembre a las 21:00h de Argentina)
  • Elián Larregina, en 400m (Series 14 de septiembre a las 6:35h de Argentina)

Figuras históricas del atletismo dejaron su huella en el Mundial de Atletismo, como el reconocido velocista Usain Bolt, que ha batido la mayor cantidad de récords (cuatro) en la historia del certamen, incluidos 9s53 en los 100 metros y 19s19 en los 200 metros en Berlín 2009, ambos todavía vigentes.

Algunas de las máximas figuras presentes en Japón serán Noah Lyles, uno de los principales referentes en las pruebas de velocidad, Faith Kipyegon, que cuenta con el récord mundial en medio fondo, Armand Duplantis, figura dominante en la historia del salto con pértiga y Tigat Assefa, en maratón.

 

Romina Sansone – 2°A Turno Mañana