A sus 89 años falleció José «Pepe» Mujica, expresidente uruguayo y una figura emblema en Latinoamérica. Mujica tuvo una vida muy llamativa, paso de estar en la militancia o preso por la dictadura a ser el presidente de Uruguay entre 2010 y 2015.
«Pepe» nació para ser un líder, alguien que se ponía en el lugar de toda una sociedad y gran defensor de la democracia. Su historia, sus discursos y su figura abrieron las posibilidades de generar múltiples abordajes editoriales.
Ligero de equipaje
«Ligero de equipaje» es uno de los libros más destacados sobre la figura de Mujica. Escrito por Gustavo Sylvestre, este texto reúne una serie de conversaciones radiales entre el escritor y el expresidente. En esas charlas José trataba temas globales, como la crisis democrática, la desigualdad tecnológica o el cambio climático.
Otros mundos posibles
«Otros mundos posibles» es otro de los libros más reconocidos sobre José Mujica. Escrito por Gerardo Caetano, el volumen trata sobre la evolución del pensamiento internacional de Mujica, debido a su particular historia antes mencionada, como fue cambiando su manera de pensar desde la militancia hasta la presidencia.
La revolución tranquila
«La revolución tranquila» tiene una mirada más bibliográfica sobre el uruguayo. Escrito por Mauricio Rabuffetti, este libro está enfocado en los años de «Pepe» en el cautiverio y como fue creciendo en lo personal hasta su inserción en la política como presidente.
Son muchos los libros destacados sobre José «Pepe» Mujica, entre ellos también se encuentran «Yo vengo del sur«, «Registro más íntimo» o «Una oveja negra al poder«. Mujica ha dejado un importante legado, que a través de está cantidad de textos será imborrable, al igual que su figura, la cual es muy reconocida por muchos uruguayos y latinoamericanos.