(Foto de: laguiadelocio.com.ar)
Desde el 24 de abril comenzó la 49° Feria Internacional del Libro en la Rural, Buenos Aires. El evento terminará el 12 de mayo, con horarios de lunes a viernes de 14 a 22 horas. Mientras que los sábados, domingos y feriados, como los que pertenecieron al 1° y 2° de mayo, de 13 a 22 horas.
Sin embargo, la feria más grande de habla hispana trae al debate y al diálogo la situación actual de los libros, precisamente el papel, con la de la digitalización. Es evidente que la sensación de leer en papel se redujo demasiado a las nuevas generaciones, actualmente es muy sencillo acceder a libros virtuales de todo tipo, desde infantiles hasta novelas e historias de ciencia ficción.
(Foto de: infomiba.com.ar)
A pesar de no poder comparar la lectura en papel que en un dispositivo electrónico, actualmente predomina la tecnología al papel. Varios estudios en estos años pusieron en discusión sobre lo más conveniente para comprender un libro entre las dos formas posibles. Se sostiene que la lectura en papel logra una mayor comprensión debido a que se vuelve más constante que la lectura desde una pantalla, sacando a relucir el detalle de que de la segunda forma desaparece más rápido de la memoria.
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires llegará a su fin en la próxima semana, tras cerca de tres semanas de participación. Debido a las entradas y sus precios, rondan de 5.000 a 12.000 pesos dependiendo de los días. Siendo el primer valor para las entradas de lunes a viernes y el segundo precio para el pase tres visitas. Las entradas para el fin de semana costaron 8.000 pesos. Sin embargo, la entrada fue y es gratuita para estudiantes y docentes.