Elecciones legislativas en CABA 2025

Con la suspensión de las PASO y una fuerte fragmentación política, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para renovar la mitad de su Legislatura en unos comicios clave para el mapa político porteño,

El próximo 18 de mayo de 2025, mas de 2,5 millones de ciudadanos de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires (CABA) acudirán a las urnas para elegir a 30 nuevos legisladores que ocuparán bancas en la Legislatura porteña por un período de cuatro años. Esta elección representa la renovación de la mitad de las bancas del parlamento local, una decisión clave que definirá el perfil político de la ciudad durante los próximos años. Con 17 listas confirmadas, la situación electoral se presenta altamente competitiva y cargada de tensiones entre los diferentes partidos políticos.

Una de las características mas importantes en estas elecciones será el sistema de votación que se va a implementar, ya que se utilizará nuevamente la Boleta Unica Electrónica (BUE), que es una combinación entre la boleta tradicional de papel con la tecnología a traves de un artefacto con pantalla táctil. Este sistema permitirá que los votantes puedan observar todas las opciones de candidatos, seleccionar sus preferencias y luego imprimir su boleta, que tiene un chip de almacenamiento para facilitar el recuento de los votos. Este modo de votación se utilizará por segunda vez en elecciones legislativas en CABA, y busca mejorar la rapidez y precisión del recuento de votos.

El proceso de votación esta compuesto por varios pasos sencillos, entre estos se encuentran la verificación de la boleta impresa y la firma del padron. Ademas, se va a permitir reiniciar el proceso en caso de error antes de la impresión, esto para lograr una mayor seguridad para el votante. Este sistema busca evitar errores y fraudes, en busca de una elección mas transparente.

En cuanto a las listas en competencia, durante este escenario electoral, los partidos que mayor cantidad de bancas ponen en juego son el PRO, que tiene 15 escaños en disputa, la alianza Es Ahora Buenos Aires, que busca defender 8 lugares, y La Libertad Avanza, que pondrá en juego 6 bancas. Cada uno de estos espacios tiene su propia estrategia para ganar la elección y mantener o aumentar su representación en la Legislatura porteña.

El PRO, bajo la lista Buenos Aires Primero, se presenta con Silvia Lospennato como su principal candidata. Lospennato actualmente es diputada nacional, y en su pasado trabajó con temas ligados a género y diversidades. Su lista también cuenta con figuras como Hernan Lombardi y Laura Alonso. Por su parte, Leandro Santoro encabeza la lista de Es Ahora Buenos Aires, la coalición que reune a fuerzas del peronismo kirchnerista, y busca fortalecer su presencia en la ciudad tras su derrota en las elecciones a jefe de Gobierno en 2023.

Desde el frente liberal, Manuel Adorni lidera la lista de La Libertad Avanza. En su rol como vocero presidencial de Javier Milei, Adorni buscará ampliar la representación del espacio libertario en la Legislatura porteña. Este frente apuesta por una agenda economica más liberal y busca polarizar la elección con el kirchnerismo, al que acusan de haber «destruido» la Argentina.

El clima electoral se ha intensificado luego del primer debate entre los candidatos. Las críticas no tardaron en llegar y las chicanas entre los principales postulantes se convirtieron en tema de conversación. Manuel Adorni no dudó en apuntar contra Leandro Santoro, acusándolo de ser parte de «los cavernicolas» del kirchnerismo. Santoro, por su parte, respondió en redes sociales, comparando a Adorni con «los dinosaurios» de la política.

A su vez, Silvia Lospennato también aprovechó la ocasión para criticar a Santoro y al kirchnerismo, afirmando que en la Ciudad de Buenos Aires el PRO siempre le ganó a la corriente oficialista. Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño y referente del PRO, también apuntó contra Adorni, cuestionando su falta de propuestas concretas para la ciudad y acusándolo de ser «representante de Karina Milei» sin pasión ni ideas claras.

Este tipo de intercambios y ataques entre los candidatos sigue marcando el tono de la campaña electoral, que se perfila como una batalla entre la continuidad del kirchnerismo y las alternativas liberales o de centro-derecha.

¿Qué se buscara lograr con estas elecciones? Con el 18 de mayo como fecha definitiva, la elección en CABA será crucial no solo para definir la composición de la Legislatura porteña, sino también para marcar la pauta sobre el futuro político de la ciudad. En juego estan las políticas púbilcas locales, que incluyen tema como la seguridad, el transporte, la vivienda y la educación.

Si bien las encuestas muestran un panorama competitivo, el PRO sigue siendo una de las fuerzas con mayor representación en la ciudad. Sin embargo, la emergencia de nuevos espacios como La Libertad Avanza y el fortalecimiento del peronismo porteño pueden alterar el equilibrio tradicional de poder. En este contexto, los candidatos deberán seguir trabajando para captar la atención de un electorado cada vez mas exigente y fragmentado.

El 18 de mayo no solo será una fecha decisiva para los nuevos legisladores, sino también un reflejo del sentimiento político de los porteños, que deberán elegir entre diversas propuestas para definir el rumbo de su ciudad en los próximos años.

 

Santiago Gorgone: Redaccion

Lucia Suarez: Archivo

Valentina Bustillo: Archivo